El Kremlin advierte sobre negociaciones "difíciles" para una tregua en el mar Negro

Moscú anticipa obstáculos en las conversaciones con EE.UU. y Ucrania en Riad, mientras se perfila una posible cumbre entre Putin y Trump.

El Kremlin advirtió que las negociaciones previstas para este lunes en Riad, en las que participarán Rusia, Estados Unidos y Ucrania para discutir una posible tregua en el mar Negro, serán "difíciles".

"Nos esperan unas negociaciones complicadas", declaró el portavoz presidencial Dmitri Peskov ante la prensa rusa, enfatizando los numerosos obstáculos que enfrenta el diálogo. Recordó que la última tregua, establecida en 2022, contó con la mediación del secretario general de la ONU, António Guterres, y que Moscú cumplió con sus compromisos, pero no recibió el mismo trato.

"Nosotros cumplimos con nuestras obligaciones, pero las obligaciones con respecto a nosotros nunca fueron cumplidas", remarcó Peskov en referencia a los acuerdos que permitieron a Ucrania exportar cereales de forma segura por el Bósforo.

Una cumbre entre Putin y Trump en el horizonte

Las conversaciones en Arabia Saudita no solo abordarán la situación en el mar Negro, sino que también marcarán el inicio de un proceso de preparación para un posible encuentro entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.

"Primero hay que entablar unas complicadas conversaciones técnicas", explicó Peskov, señalando que, una vez logrado un acuerdo preliminar, los mandatarios podrán discutir en detalle la posibilidad de reunirse.

El vocero del Kremlin destacó la reciente conversación telefónica entre Putin y Trump, que se extendió por dos horas y calificó de "franca y constructiva". Según Peskov, el tono del diálogo fue diferente al que Moscú mantenía con la administración de Joe Biden. "Hablan de paz, de cooperación económica beneficiosa para todos... ese tono nos gusta mucho más", afirmó.

Moscú advierte sobre tensiones nucleares en Europa

En otro frente, el Kremlin cuestionó la propuesta del presidente francés Emmanuel Macron de establecer un "paraguas nuclear" para proteger a Europa de una posible amenaza rusa.

Peskov calificó la iniciativa como "muy, muy peligrosa" y criticó la postura "agresiva" de Bruselas, así como la presión de Trump sobre sus aliados para aumentar el gasto militar hasta el 5% del PBI.

"Europa debería estar interesada en la paz, pero en lugar de eso hablan de guerra y de cómo proceder a su militarización", sentenció el portavoz ruso, señalando que la financiación de esta estrategia supone un desafío. "¿De dónde sacarán 800.000 millones de euros para esta feroz militarización? En vez de dedicarlo a la política social o a derribar los muros con Rusia, están sumidos en una lógica bélica".

Desde Moscú advirtieron que la retórica nuclear de Macron representa una amenaza directa a su seguridad y exigieron que el arsenal europeo sea incluido en futuras negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos.

Por su parte, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se mostró optimista sobre las negociaciones en Riad. "Creo que veremos un progreso real, especialmente en lo que respecta al alto el fuego en el mar Negro para los barcos entre ambos países. Y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total", expresó en diálogo con Fox News.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vladimir Putin
Putin ordenó reclutar a 160.000 soldados rusos mientras negocia con Trump el fin de la guerra en Ucrania
Mundo

Putin ordenó reclutar a 160.000 soldados rusos mientras negocia con Trump el fin de la guerra en Ucrania

Este reclutamiento, en un contexto de conflicto bélico, genera preocupación sobre su impacto en las fuerzas militares rusas y su relación con la guerra en Ucrania.
Putin aceptó el cese del fuego limitado con Ucrania por 30 días tras hablar con Trump
Mundo

Putin aceptó el cese del fuego limitado con Ucrania por 30 días tras hablar con Trump

Rusia se comprometió a no atacar el sistema eléctrico ucraniano en ese plazo de tiempo.
Nuestras recomendaciones