El Mercosur ampliará su lista de excepciones arancelarias ante la crisis global
Los cancilleres de los Estados Parte acordaron sumar hasta 50 productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Argentina, que preside el bloque, buscará avanzar en la modernización del Mercosur.
Los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia- decidieron ampliar temporalmente las listas nacionales de excepciones al Arancel Externo Común (AEC) hasta en 50 códigos arancelarios por país. La medida busca dar una respuesta coordinada a la crisis global provocada por la reciente escalada comercial entre Estados Unidos y China.
El anuncio fue realizado tras una reunión en Buenos Aires convocada por el canciller argentino, Gerardo Werthein, en su rol de anfitrión y presidente pro tempore del bloque. Actualmente, Argentina cuenta con 100 productos fuera del arancel regional y podrá sumar otros 50, lo que permitirá reducir tributos a las importaciones en sectores estratégicos.
Objetivo: proteger economías y modernizar el bloque
"El actual contexto internacional exige respuestas rápidas y coordinadas", señalaron los cancilleres, quienes coincidieron en que esta ampliación temporal de las listas de excepciones servirá para proteger sectores sensibles y mejorar la competitividad regional.
Además, se acordó iniciar discusiones técnicas sobre la modernización del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común, prevista para el 23 y 24 de abril. Este encuentro será clave para preparar el terreno de cara a la próxima cumbre presidencial de julio.
También se destacó la necesidad de adaptar el bloque a los desafíos globales, no solo en el plano comercial, sino también en aspectos tecnológicos, normativos e infraestructurales.
Avances en acuerdos y próximos pasos
Durante el encuentro se repasaron los avances con Singapur y la Unión Europea, y se acordó priorizar las negociaciones con la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) y Emiratos Árabes Unidos, con la meta de cerrarlas antes de julio.
El próximo 2 de mayo se celebrará una nueva reunión de cancilleres donde se evaluarán los avances. Aunque aún no se detallaron los criterios para seleccionar los nuevos productos exceptuados, fuentes diplomáticas indicaron que cada país usará sus propios mecanismos de evaluación.