El polémico plan de Trump para Gaza: hoteles de lujo y relocalización de la población

Donald Trump propone convertir Gaza en una "nueva Riviera de Medio Oriente", pero su plan incluye desterrar a 2,4 millones de gazatíes.

Donald Trump ha presentado un ambicioso y polémico plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza, devastada por años de conflicto. La propuesta, que incluye la construcción de hoteles de lujo, restaurantes, paseos costeros y edificios residenciales, busca convertir el enclave en una "nueva Riviera de Medio Oriente". Sin embargo, el proyecto choca con una realidad difícil de ignorar: la relocalización forzada de los 2,4 millones de gazatíes que habitan la zona.

El plan, respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha generado un fuerte rechazo en el mundo árabe y entre los palestinos, quienes lo ven como una estrategia para despojarlos de su territorio.

Joseph Pelzman: el académico detrás del plan

El "cerebro" detrás de esta iniciativa es Joseph Pelzman, profesor de la Universidad George Washington y experto en economía y relaciones internacionales. Pelzman, quien dirige el Centro de Excelencia para el Estudio Económico de Oriente Medio y Norte de África (CEESMENA), presentó su propuesta al equipo de Trump en agosto del año pasado.

El polémico plan de Trump para Gaza: hoteles de lujo y relocalización de la población

"El equipo de Trump me pidió que pensara qué hacer con Gaza después de la guerra porque nadie estaba pensando en eso", contó Pelzman durante una entrevista en el podcast America Baby!. Su plan, titulado "Un Plan Económico para la Reconstrucción de Gaza", se basa en la idea de que el enclave debe ser "reiniciado desde cero".

Según Pelzman, Gaza tiene un potencial turístico, agrícola y tecnológico que podría explotarse si se eliminan los vestigios de la guerra y se reconstruye la infraestructura. Sin embargo, su propuesta incluye la destrucción total de lo que queda en pie y la eliminación de los túneles de Hamas.

Detalles del plan: inversiones y exclusión de la población local

El proyecto de Trump y Pelzman se basa en un modelo de inversión conocido como BOT (Build-Operate-Transfer), donde empresas privadas construirían y operarían infraestructuras clave durante 50 a 100 años antes de transferirlas al gobierno. El costo estimado de la obra oscila entre 1 y 2 billones de dólares, con un plazo de ejecución de 5 a 10 años.

Entre las características del plan se incluyen:

  • Un sistema eléctrico basado en energía solar.

  • Un tren ligero que atraviese el enclave.

  • Puertos y aeropuertos modernos.

  • Zonas residenciales, agrícolas y turísticas de lujo.

Sin embargo, la parte más controvertida del plan es la exclusión de la población local. Trump ha decidido ir más allá de la propuesta original de Pelzman, que preveía un sistema educativo de "desradicalización" para los gazatíes, y ahora busca evitar que los palestinos regresen al enclave.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Trump criticó a Zelenski: "No tiene cartas para gestionar la guerra"
Mundo

Trump criticó a Zelenski: "No tiene cartas para gestionar la guerra"

Donald Trump aseguró estar cansado de la gestión de Volodímir Zelenski en la guerra con Rusia y afirmó que el líder ucraniano "no tiene cartas" para negociar.
Trump llamó dictador a Zelenski y tensionó la relación entre EE.UU. y Ucrania
Mundo

Trump llamó dictador a Zelenski y tensionó la relación entre EE.UU. y Ucrania

El presidente estadounidense criticó al líder ucraniano por no convocar a elecciones y lo acusó de manipular a Biden. Zelenski respondió que Trump cae en la propaganda rusa.
Nuestras recomendaciones