El arancel del 10% impuesto por Trump amenaza el comercio global y genera temores de recesión

El 2 de abril, Trump anunció este nuevo gravamen, que afectará a productos provenientes de 184 países y territorios

Desde este sábado, comenzó a aplicarse el arancel del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos de una amplia gama de productos. Esta medida, impulsada por el presidente Donald Trump, promete alterar aún más el comercio global, intensificando la tensión entre potencias económicas y aumentando la incertidumbre en los mercados internacionales.

El 2 de abril, Trump anunció este nuevo gravamen, que afectará a productos provenientes de 184 países y territorios. Sin embargo, algunos bienes esenciales para la economía estadounidense, como el petróleo, el gas, los productos farmacéuticos, y varios metales y minerales, quedaron exentos. También se mantuvo sin cambios el arancel del 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles, productos que ya están sujetos a tarifas adicionales.

Impacto económico y nuevos aranceles más altos a partir del 9 de abril

La guerra comercial de Trump se intensificará aún más el 9 de abril, con la implementación de impuestos aún más elevados para una serie de países. China, la Unión Europea, Vietnam, Japón, Venezuela y Nicaragua serán algunos de los más afectados, con tasas que van desde el 15% hasta el 54%. Esta nueva medida afecta a cerca de 80 países, lo que genera preocupaciones sobre el impacto económico global.

Aunque algunos territorios han quedado fuera de la lista, como las islas francesas de San Pedro y Miquelón y las islas Heard y McDonald de Australia, la ofensiva sigue siendo extensa. Además, el temor a una recesión mundial se intensifica, ya que los aranceles amenazan con desencadenar una ralentización económica a nivel global.

El temor a una recesión mundial se dispara

El impacto de los aranceles ya se ha reflejado en los mercados financieros, que han sufrido caídas significativas. Las pérdidas en Wall Street fueron las mayores desde 2020, durante la pandemia de COVID-19. El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, advirtió que los aranceles podrían aumentar la inflación y desacelerar el crecimiento económico.

En este contexto, el banco JPMorgan Chase elevó la probabilidad de una recesión mundial del 40% al 60%, alimentando las preocupaciones sobre la salud económica global. Aunque Trump sigue defendiendo su política comercial, asegurando que es un "gran momento para hacerse rico", los efectos negativos sobre la economía y las familias estadounidenses podrían ser inevitables.

Los más afectados por esta medida serán los consumidores estadounidenses, especialmente las familias más vulnerables, que podrían enfrentar aumentos en el costo de productos básicos como viviendas, ropa y automóviles. Un estudio de la Universidad de Yale prevé que los hogares más pobres podrían ver una caída en su capital de hasta el 5,5%.

En definitiva, la decisión de Trump de imponer estos aranceles podría tener un impacto duradero en el comercio global y en la economía mundial, con riesgos de una nueva crisis económica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Trump extiende por 75 días el plazo para la venta de TikTok en Estados Unidos
Mundo

Trump extiende por 75 días el plazo para la venta de TikTok en Estados Unidos

Este nuevo plazo coloca la fecha límite para la venta de la plataforma al 19 de junio.
Los efectos de la guerra comercial de Trump impactan en el petróleo y complican el plan económico del Gobierno
Política

Los efectos de la guerra comercial de Trump impactan en el petróleo y complican el plan económico del Gobierno

El escenario complica las expectativas del Gobierno de recuperar reservas del Banco Central a través de exportaciones del agro y del sector energético.
Nuestras recomendaciones