El Mercosur y la UE lograron un acuerdo de libre comercio después de 25 años

El tratado busca crear la mayor zona de libre comercio del mundo, aunque enfrenta desafíos de ratificación.

Después de 25 años de intensas negociaciones, el Mercosur y la Unión Europea anunciaron un histórico acuerdo de libre comercio. La noticia fue dada a conocer durante la cumbre del bloque sudamericano en Montevideo, donde participó Javier Milei junto a otros líderes regionales.

"Es un hito histórico", expresó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien destacó en su cuenta de X que el acuerdo "marca el comienzo de una nueva historia" al abrir oportunidades de empleo, comercio y prosperidad compartida.

¿Qué implica el acuerdo Mercosur-UE?

Este tratado tiene el potencial de crear la mayor zona de libre comercio del mundo, abarcando a 700 millones de consumidores y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares. Sin embargo, para que entre en vigor, tanto el Mercosur como la Unión Europea deben superar ciertos desafíos:

- En Europa: al menos 15 países miembros, que representen el 65% de la población europea, deberán ratificar el tratado. También necesitará la aprobación del Parlamento Europeo.

- En el Mercosur: cada país deberá aprobarlo de forma independiente para que entre en vigencia en su territorio.

Obstáculos en el horizonte

A pesar del entusiasmo, el acuerdo enfrenta resistencias dentro de la Unión Europea. Países como Francia e Italia han manifestado reparos debido a posibles impactos en sus economías locales.

Este es un recordatorio de que, aunque se ha dado un paso trascendental, aún queda camino por recorrer para consolidar este ambicioso proyecto.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercosur
Milei busca un acuerdo con EEUU, pero el Mercosur le pone un freno
Mundo

Milei busca un acuerdo con EEUU, pero el Mercosur le pone un freno

Aunque el presidente argentino quiere avanzar con una rebaja de aranceles para productos clave, las normas del Mercosur le impiden negociar por fuera del bloque. La Unión Europea aparece como alternativa.

El Gobierno unificó la Embajada argentina y la Representación Permanente ante el Mercosur en Uruguay
Política

El Gobierno unificó la Embajada argentina y la Representación Permanente ante el Mercosur en Uruguay

En una medida que busca optimizar los recursos del Estado, el Gobierno argentino ha decidido unificar la Embajada de Argentina y la Representación Permanente ante Mercosur en Uruguay, ambas ubicadas en Montevideo.
Nuestras recomendaciones