Estados Unidos eximió de aranceles a celulares y computadoras importados desde China

La medida, impulsada por el gobierno de Donald Trump, busca aliviar los costos para los consumidores estadounidenses y fue celebrada por las grandes tecnológicas. Los productos estaban sujetos a aranceles de hasta el 145%.

El Gobierno de Estados Unidos anunció la exención de aranceles para celulares, computadoras y otros productos electrónicos provenientes de China, en una decisión que representa un alivio significativo para las empresas tecnológicas y los consumidores del país.

La medida, comunicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, revierte aranceles que habían sido establecidos en el marco de la guerra comercial impulsada por la administración de Donald Trump, que había fijado un gravamen adicional del 145% sobre estos dispositivos.

Reducción del impacto en precios de productos electrónicos

La decisión de suspender los aranceles busca evitar aumentos drásticos en los precios de productos clave como el iPhone, computadoras portátiles, semiconductores y otros dispositivos de uso masivo. Según estimaciones del banco UBS, un iPhone 16 Pro Max podría haber pasado de costar USD 1.199 a más de USD 2.150 con los aranceles activos.

"El iPhone es el representante por excelencia de una cadena de suministro global", explicó Fraser Johnson, profesor de la Ivey Business School, al diario The Guardian. "Aunque sus componentes provienen de todo el mundo, la mayoría se ensamblan en China".

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), solo en 2024 Estados Unidos importó desde China celulares por USD 47.000 millones y computadoras por USD 41.000 millones, lo que representa el 40% y el 20% respectivamente del total de importaciones estadounidenses en estos rubros.

Presión de las empresas tecnológicas y caída del valor de Apple

La presión para revertir los aranceles venía creciendo por parte de empresas tecnológicas como Apple, que habían sido afectadas directamente por la política arancelaria. Desde el anuncio del llamado "Día de la Liberación" del 2 de abril, en el que Trump anticipó nuevas medidas contra las importaciones chinas, Apple perdió más de USD 300.000 millones en capitalización bursátil.

Dan Ives, analista de Wedbush Securities, advirtió que los aranceles podrían convertirse en una "tormenta de precios de categoría 5 para el consumidor estadounidense", mientras que el traslado de la producción a Estados Unidos sería inviable en el corto plazo.

"Se necesitarían tres años y al menos USD 30.000 millones para relocalizar apenas el 10% de la cadena de suministro de Apple fuera de Asia", detalló Ives. Además, si los dispositivos se fabricaran por completo en territorio estadounidense, los precios podrían triplicarse.

Obstáculos para repatriar la producción a EE.UU.

Expertos coinciden en que Estados Unidos no cuenta hoy con la infraestructura ni la mano de obra necesaria para ensamblar masivamente productos como smartphones o laptops. Fraser Johnson remarcó que el país "carece de las instalaciones necesarias y de una fuerza laboral flexible para asumir ese desafío".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Donald Trump
Fuerte caída de bonos y acciones argentinas: bajan hasta 7% tras el derrumbe en Wall Street
Mundo

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas: bajan hasta 7% tras el derrumbe en Wall Street

La baja de los principales índices de Nueva York impactó de lleno en los mercados argentinos. El Merval retrocede y los ADRs se tiñen de rojo.
Trump frenó por 90 días la suba de aranceles: cómo impacta la medida en las exportaciones argentinas
Actualidad

Trump frenó por 90 días la suba de aranceles: cómo impacta la medida en las exportaciones argentinas

La Argentina mantendrá un arancel del 10% para ingresar productos a EE.UU., pero pierde ventajas frente a otros países. La carne nacional, bajo la lupa de la Casa Blanca.
Nuestras recomendaciones