En Estados Unidos preparan una demanda multimillonaria por estafa con la criptomoneda $LIBRA
Un estudio jurídico de Nueva York ya representa a más de 200 inversionistas de todo el mundo que buscan recuperar su dinero tras la caída de $LIBRA, la criptomoneda impulsada en redes sociales por el presidente argentino Javier Milei. A esta iniciativa legal se suma una investigación del FBI por presuntas operaciones criminales.
El bufete Burwick Law, especializado en defensa de consumidores digitales, anunció que está evaluando posibles demandas civiles, incluida una "class action" (demanda colectiva) en tribunales de EE.UU. Su socio gerente, Max Burwick, confirmó que ya trabajan con afectados de Argentina, Estados Unidos, Europa y Asia.
"Estamos analizando todas las opciones legales para nuestros clientes y avanzaremos con litigios si corresponde", aseguró Burwick.
Fraude financiero y actores clave
Uno de los principales involucrados es el estadounidense Hayden Mark Davis, quien en recientes entrevistas admitió haber cometido múltiples irregularidades, como abuso de información privilegiada y manipulación de activos. Davis fue recibido en la Casa Rosada por Milei antes del colapso de $LIBRA.
Además de Davis, están bajo la lupa Julian Peh, creador de la criptomoneda, y Mauricio Novelli, vinculado a otras inversiones digitales. Un dato clave es que Novelli habría sido el nexo entre Milei y KIP Protocol, empresa detrás del desarrollo del token.
Investigación internacional y el rol de Milei
Las investigaciones buscan determinar el destino de los más de 107 millones de dólares que se esfumaron con el colapso de $LIBRA. La ruta del dinero y la jurisdicción en la que se emitió la criptomoneda serán claves para definir el rumbo de la demanda colectiva.
Si bien Burwick Law evitó hacer comentarios sobre la responsabilidad de Milei, expertos legales como Martín Litwak consideran que aún no está claro si el presidente argentino y otras figuras públicas que promovieron el token pueden ser judicialmente responsables.
Escándalo $LIBRA: el 45% de la gente culpa a Milei por la estafa
¿Un nuevo caso de fraude financiero global?
Para Burwick, este tipo de casos evidencian la necesidad de regular mejor el mercado cripto. "La historia nos muestra que cada vez que surge una nueva tecnología aparecen los esquemas Ponzi y las manipulaciones del mercado. Pasó con las puntocom, pasó con el auge del automóvil y ahora ocurre con los criptoactivos", explicó.
La investigación en EE.UU. y las posibles acciones legales podrían sentar un precedente en la regulación de las criptomonedas, en un contexto donde los fraudes financieros en el mundo digital se multiplican. Mientras tanto, las víctimas de $LIBRA esperan recuperar su dinero y ver justicia en los tribunales.