Filtraciones involuntarias revelan planes de ataque de Trump a Yemen

En un escándalo que pone en duda la seguridad de las comunicaciones gubernamentales, la administración del presidente Donald Trump compartió por error en un chat privado sus planes para un ataque contra el grupo hutí en Yemen.

La revelación ocurrió cuando un periodista de The Atlantic, Jeffrey Goldberg, fue agregado accidentalmente a un grupo de mensajes de altos funcionarios de la Casa Blanca.

El chat, que utilizaba la plataforma de mensajería segura Signal, incluía a figuras clave como el vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth, y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, entre otros. En él, se discutían los detalles sobre un próximo ataque aéreo estadounidense contra los hutíes, un grupo respaldado por Irán, a principios de marzo de 2025.

Detalles del ataque filtrado

Goldberg detalló que el mensaje que recibió contenía información precisa sobre los objetivos, las armas desplegadas y el calendario de los ataques. En su artículo titulado "La Administración Trump me envió accidentalmente un mensaje con sus planes de guerra", Goldberg revela que se enteró de los detalles del ataque dos horas antes de que se llevara a cabo, gracias a un mensaje de texto de Hegseth.

El ataque contra los hutíes fue ejecutado finalmente, y el gobierno estadounidense afirmó que se lograron eliminar a varios líderes del grupo. Sin embargo, la filtración de detalles sensibles ha generado inquietudes sobre la seguridad en las comunicaciones de la administración.

Reacción del gobierno

El vocero del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, confirmó que la filtración era legítima y aseguró que el incidente está siendo revisado. A pesar de la gravedad de la filtración, Hughes intentó restar importancia al asunto, afirmando que la exitosa ejecución del ataque demostraba que no hubo amenazas a la seguridad nacional ni a las tropas estadounidenses.

Preocupación por la seguridad de las comunicaciones

El incidente ha despertado serias preocupaciones sobre la seguridad de las comunicaciones en la Casa Blanca, especialmente cuando se manejan temas tan delicados como operaciones militares. Goldberg destacó que, si esta información hubiera caído en manos equivocadas, podría haber puesto en peligro la seguridad de los militares y agentes de inteligencia estadounidenses, especialmente en regiones como el Medio Oriente.

El chat filtrado también incluía a figuras como Marco Rubio, John Ratcliffe y Tulsi Gabbard, quienes fueron mencionados por Goldberg en su artículo. La cadena de mensajes abordaba no solo el ataque en Yemen, sino también las implicaciones políticas y económicas de la acción, como los riesgos de incrementar los precios del petróleo y los posibles efectos en la relación con Europa.

Consecuencias para la Casa Blanca

La revelación de esta filtración se suma a otras preocupaciones sobre la seguridad en la Casa Blanca durante la administración Trump. La inclusión de un periodista en un chat de esta naturaleza plantea serias dudas sobre los protocolos de seguridad y confidencialidad que deberían existir al tratarse de planes militares sensibles.

Goldberg, tras darse cuenta del error, se retiró del chat y notificó a los funcionarios implicados sobre el incidente, lo que generó aún más tensiones dentro de la administración.

Este episodio plantea la necesidad urgente de revisar y reforzar las medidas de seguridad en las comunicaciones gubernamentales para evitar que futuros errores comprometan la seguridad nacional de Estados Unidos.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trump
Milei habló de su vínculo con Trump, la motosierra y el caso Libra en entrevista con el Washington Post
Mundo

Milei habló de su vínculo con Trump, la motosierra y el caso Libra en entrevista con el Washington Post

En una entrevista con The Washington Post, Milei habló de su vínculo con Trump, defendió su plan de ajuste y se pronunció sobre el escándalo de Libra.
Trump recorta el apoyo a la salud global: GAVI en la mira
Mundo

Trump recorta el apoyo a la salud global: GAVI en la mira

La administración de Donald Trump ha decidido reducir su apoyo financiero a la organización GAVI, encargada de aumentar el acceso a las vacunas en países en desarrollo.
Nuestras recomendaciones