Israel denunció el estado físico de los rehenes liberados: "Es un crimen contra la humanidad"

El presidente de Israel, Isaac Herzog, expresó su preocupación por el estado de salud de los tres rehenes liberados por Hamas. "Regresan después de 491 días de infierno, hambrientos, demacrados y doloridos", afirmó, calificando su situación como un crimen contra la humanidad.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, no dudó en calificar como un "crimen contra la humanidad" el estado en el que fueron liberados tres rehenes este sábado por Hamas. Los hombres, identificados como Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami, regresaron a territorio israelí después de 491 días de cautiverio en condiciones que Herzog describió como "hambrientos, demacrados y doloridos".

"¡Así es como se ve un crimen contra la humanidad!", escribió Herzog en su cuenta de X (antes Twitter). "El mundo entero debe mirar fijamente a Ohad, Or y Eli, que regresan después de 491 días de infierno, siendo explotados en un espectáculo cínico y cruel por viles asesinos", agregó.

El mandatario israelí también destacó que, a pesar de las terribles circunstancias, es un alivio que los rehenes hayan sido devueltos con vida a sus familias.

Las historias detrás de los rehenes liberados

Cada uno de los rehenes liberados tiene una historia desgarradora que refleja el impacto del conflicto en las familias israelíes. Ohad Ben Ami, por ejemplo, fue secuestrado junto a su esposa, Raz, y sus tres hijas, quienes lideraron una campaña internacional para exigir su liberación.

Or Levy, por su parte, fue capturado durante el festival de Nova, donde su esposa, Einav, fue asesinada por los terroristas de Hamas. Su hijo, Almog, de solo tres años, fue cuidado por familiares durante el cautiverio de su padre.

La tragedia de Eli Sharabi es aún más profunda. Su esposa y sus dos hijas fueron asesinadas el 7 de octubre en Be'eri, mientras que su hermano, Yossi, también secuestrado, no sobrevivió al cautiverio. "Debemos traerlo de vuelta para que descanse en paz con dignidad", expresó Herzog.

El proceso de liberación y las críticas de Israel

La liberación de los rehenes se llevó a cabo en un acto público en Gaza, donde los tres hombres, visiblesmente delgados y con semblante serio, fueron escoltados por milicianos palestinos hacia un escenario. Allí, dirigieron unas palabras en hebreo antes de ser entregados a la Cruz Roja, que los trasladó a territorio israelí.

Una vez en Israel, los rehenes fueron recibidos por soldados y trasladados a una base en el sur del país, donde recibieron un primer chequeo médico y se reunieron con sus familiares más cercanos. Posteriormente, fueron llevados a un hospital para continuar con su recuperación.

Herzog aprovechó la ocasión para instar a la comunidad internacional a actuar: "Completar el acuerdo de rehenes es un deber humanitario, moral y judío. Es esencial rescatar a todos nuestros hermanos y hermanas del infierno del cautiverio en Gaza, ¡hasta el último de ellos!".

La liberación de estos tres rehenes, aunque celebrada, ha dejado al descubierto las duras condiciones que enfrentaron durante su cautiverio. Para Israel, este episodio no solo es una muestra de la crueldad de Hamas, sino también un llamado urgente a la comunidad internacional para que intervenga y garantice la liberación de todos los rehenes que aún permanecen en Gaza.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de hamas
Hamas dejó un macabro mensaje en los féretros de la familia argentina Bibas
Mundo

Hamas dejó un macabro mensaje en los féretros de la familia argentina Bibas

Hamas entregó los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, secuestrados el 7 de octubre. Los ataúdes fueron exhibidos con un mensaje acusando a Israel de su muerte.
Nuestras recomendaciones