Cuáles son las hipótesis sobre las causas del accidente de helicóptero en Nueva York

El trágico accidente de helicóptero ocurrido el pasado jueves en el río Hudson de Nueva York, que dejó seis muertos, continúa bajo investigación.

La aeronave, que transportaba a una familia española, cayó al agua entre Manhattan y la costa de Nueva Jersey. Tras el desastre, las autoridades están trabajando para esclarecer las causas del siniestro, mientras el accidente pone en evidencia serias fallas en la seguridad aérea en Estados Unidos.

El accidente y la investigación

La investigación apunta a varios factores que podrían haber contribuido al desastre, incluido el hecho de que el helicóptero no contaba con instrumentos clave para registrar incidencias durante el vuelo. Según informa Europa Press, la aeronave no disponía de grabadoras de video ni cámaras a bordo, ni sistemas de registro de información que hubieran sido útiles para esclarecer los detalles del accidente.

Por otro lado, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de EE. UU. ha confirmado que la última inspección importante del helicóptero accidentado se realizó el 1 de marzo. El siniestro, ocurrido durante el octavo vuelo del día, costó la vida al ex CEO de Siemens en España, Agustín Escobar, su esposa, sus tres hijos y el piloto, Sean Johnson.

Inspección y antecedentes

Los investigadores también han señalado que la empresa propietaria del helicóptero, con más de tres décadas de experiencia, tiene un historial preocupante en cuanto a mantenimiento e inspección de sus aeronaves. En 2013, un helicóptero de la misma compañía, un Bell 206, tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el río Hudson después de perder potencia mientras transportaba a turistas suecos. Afortunadamente, no hubo víctimas mortales, ya que el piloto pudo controlar el aparato hasta hacer un aterrizaje seguro en el agua.

Este incidente subraya las recurrentes fallas de mantenimiento de la empresa, lo que ha sido citado por The New York Times. En respuesta al accidente reciente, la NTSB ha iniciado una revisión exhaustiva de los registros operativos, las políticas de seguridad, los procedimientos de mantenimiento, los sistemas de gestión de la seguridad y la experiencia del piloto de la operadora New York Helicopter Charter Inc.

La búsqueda de restos del helicóptero

Mientras tanto, los buzos del Departamento de Policía de Nueva York continúan la búsqueda de restos clave del helicóptero, como la turbina principal, la caja de engranajes, el rotor de cola y el brazo de cola. Utilizando un sonar de barrido lateral, los investigadores están localizando posibles puntos de interés bajo el agua para intentar reconstruir el siniestro.

Revisión de los helicópteros y procedimientos

Hasta ahora, los investigadores de la NTSB han recuperado varias partes del helicóptero accidentado, incluidas las secciones del fuselaje principal, la cabina de mando y la cabina de pasajeros. También se han encontrado partes del tubo de cola, las aletas del estabilizador horizontal y la aleta vertical. Actualmente, están evaluando el sistema de control de vuelo del helicóptero para determinar si hubo fallas técnicas que pudieron haber contribuido al accidente.

Además, la NTSB ha revisado dos helicópteros de prueba de la misma operadora, como parte de un análisis más amplio sobre las condiciones operativas de la flota de la empresa y la formación de los pilotos.

Consecuencias y medidas a seguir

Este accidente, junto con otros incidentes recientes, pone en evidencia serias deficiencias en la seguridad aérea en los vuelos turísticos en Estados Unidos. Los investigadores continúan recopilando pruebas y entrevistas para armar el rompecabezas de lo que ocurrió, mientras que la familia de las víctimas y las autoridades piden un mayor escrutinio sobre las prácticas de mantenimiento de las empresas de vuelos turísticos en la región.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones