Irán amenaza a Argentina tras el pedido de captura de Alí Jamenei por el atentado a la AMIA

El régimen iraní calificó la medida judicial como un "acto internacionalmente ilícito" y advirtió sobre posibles consecuencias políticas y legales.

El gobierno de Irán reaccionó con dureza al pedido de captura internacional contra su líder supremo, Alí Jamenei, solicitado por la Unidad Fiscal AMIA en el marco de la investigación por el atentado a la mutual judía ocurrido en Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos. Teherán acusó a la Argentina de cometer un "acto internacionalmente ilícito" y lanzó amenazas de represalias legales, jurídicas y políticas.

La nota de protesta fue entregada por el funcionario iraní Issa Kameli al encargado de negocios argentino en Teherán, Mariano Jordan, tras la solicitud del fiscal Sebastián Basso, quien pidió la detención de Jamenei si este abandona su país. La decisión se enmarca en el juicio en ausencia que enfrentan otros acusados iraníes y libaneses.

Irán niega y acusa injerencia extranjera

El régimen iraní sostuvo que el proceso judicial argentino está manipulado por "intereses externos", en referencia a Estados Unidos e Israel, y cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei. En su principal medio oficial, The Tehran Times, lo tildaron de "Trump argentino" y denunciaron que Argentina está "quemando puentes" con Irán en una "ruptura temeraria".

La editorial, publicada tanto en papel como en versión digital, calificó la medida como "hostil, imprudente e innecesaria", y acusó a Buenos Aires de alinearse ciegamente con los intereses norteamericanos e israelíes.

El trasfondo judicial y un funcionario iraní de visita

El fiscal Basso retomó las acusaciones del fallecido fiscal Alberto Nisman, quien en 2006 ya había apuntado contra Jamenei como presunto máximo responsable del ataque terrorista. Hasta el momento, Irán nunca respondió los pedidos judiciales de Argentina ni reconoció participación en los atentados de 1992 a la embajada de Israel y de 1994 a la AMIA.

El conflicto se agravó también por la reciente visita al país de Shahram Dabiri, un funcionario iraní que ingresó con visa regular acompañado por su esposa para hacer turismo en Ushuaia y la Antártida. Su presencia generó controversia, ya que fue separado de su cargo en Teherán por ostentar vacaciones de lujo en medio de la crisis económica iraní.

Por ahora, la Cancillería argentina no emitió una respuesta oficial al reclamo de Irán.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Irán
Alerta nuclear: Irán "no está lejos" de fabricar una bomba
Mundo

Alerta nuclear: Irán "no está lejos" de fabricar una bomba

El jefe del OIEA llegó a Teherán en medio de tensiones y nuevas negociaciones con EE.UU.
Trump advierte que ordenó "arrasar" con Irán si lo asesinan
Mundo

Trump advierte que ordenó "arrasar" con Irán si lo asesinan

Donald Trump aseguró que dejó instrucciones para aniquilar a Irán en caso de que lo asesinen. La tensión entre ambos países sigue en aumento.
Nuestras recomendaciones