Israel atrasa la liberación de presos palestinos hasta que se garantice la de sus rehenes

Netanyahu exige a Hamás garantías sobre los cautivos antes de soltar detenidos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió en la madrugada del domingo frenar la liberación de más de 600 presos palestinos que estaba pactada para el sábado. Según un comunicado de su oficina, el retraso se mantendrá hasta que Hamás asegure la entrega de los próximos rehenes en Gaza sin lo que él calificó como "ceremonias degradantes". La noticia cayó como un baldazo de agua fría tras horas de incertidumbre sobre el intercambio acordado en el alto el fuego.

Un alto el fuego bajo tensión

Netanyahu justificó la suspensión apuntando a "las repetidas violaciones" de Hamás en el acuerdo. "Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes", señaló el comunicado oficial. 

El sábado, el grupo islamista liberó a cinco rehenes frente a milicianos y multitudes en un acto público, mientras que el beduino Hisham al Sayed salió del enclave sin ceremonias. Sin embargo, la respuesta israelí no llegó: los autobuses con los presos palestinos, listos en Ramala, nunca salieron.

La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos palestina confirmó el traspié: "Pospuesta la liberación de prisioneros palestinos por parte de la ocupación israelí hasta nuevo aviso". A última hora, hasta la Media Luna Roja Palestina tuvo que retirar sus ambulancias, que esperaban trasladar a uno de los presos, Kazem Zawahira, directo a un hospital en Belén. El cambio de planes dejó a familias y autoridades en vilo, con la liberación suspendida sin fecha clara.

Hamás, por su parte, subió la apuesta al difundir un video donde dos rehenes aún cautivos, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, miraban desde una camioneta la liberación de sus compañeros. "Por favor, sálvenos para que podamos volver a casa, se lo ruego", pidió David a Netanyahu, criticando la estrategia de presión militar: "La presión militar no es la solución".

Escenas que alimentan el conflicto

El sábado, tres de los rehenes liberados -Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen- pasaron por un escenario en Nuseirat, Gaza, rodeados de milicianos antes de ser entregados a la Cruz Roja. Este ritual, que Hamás repitió en intercambios previos, fue el detonante del enojo de Netanyahu. En el video nocturno, David y Gilboa Dalal, capturados en el festival Nova el 7 de octubre de 2023, aparecieron demacrados, rogando por mantener el alto el fuego. Sus familias, que no tenían noticias recientes -hasta junio de 2024 en el caso de Gilboa Dalal-, recibieron la primera señal de vida en meses.

Mientras tanto, Israel no aclara si el (condición) de "garantías" aplica solo a los cuatro cuerpos que Hamás debe entregar el jueves, cerrando la primera fase del acuerdo, o a los 63 rehenes que quedan en Gaza, cuya liberación entraría en la segunda etapa desde el 2 de marzo. 

En Cisjordania, el ministro de Defensa, Israel Katz, endureció el tono: "He dado instrucciones al Ejército para que se preparen para una estancia prolongada en los campamentos (de refugiados palestinos) que han sido desalojados durante el próximo año y no permitan que los residentes regresen y el terrorismo crezca de nuevo".

Hamás no se quedó callado. Basem Naim, del buró político del grupo, acusó a Israel de poner el alto el fuego en jaque: "Netanyahu y su gobierno exponen el acuerdo de alto el fuego a un grave peligro". Naim criticó la falta de avances en la segunda fase, que debía negociarse desde el día 16 del pacto, y denunció que los presos palestinos enfrentan "severas torturas y aislamiento" antes de ser liberados, con familias amenazadas si festejan su regreso. "Al posponer la liberación de nuestros prisioneros palestinos según la primera fase del acuerdo de alto el fuego el gobierno enemigo está actuando desenfrenadamente y exponiendo todo el acuerdo a un grave peligro", remató, pidiéndole a Estados Unidos que intervenga como mediador. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gaza
Los funerales de Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles
Mundo

Los funerales de Shiri Bibas y sus dos hijos Ariel y Kfir, serán el miércoles

La familia pide privacidad, pero invita a honrarlos en la caravana fúnebre
El vocero del Ejército de Israel reveló cómo fueron asesinados Ariel y Kfir Bibas por Hamas
Mundo

El vocero del Ejército de Israel reveló cómo fueron asesinados Ariel y Kfir Bibas por Hamas

Detalles del informe forense y la indignación por la violación al acuerdo por parte de Hamas al no entregar el cuerpo de Shiri, madre de los menores.
Nuestras recomendaciones