Israel reanudó los bombardeos en Gaza
Al menos 17 personas murieron en un ataque israelí en Jan Yunis.
Israel continúa con su ofensiva militar en la Franja de Gaza, mientras las tensiones entre el gobierno israelí y el movimiento Hamas siguen escalando. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ofreció un salvoconducto a los líderes de Hamas para abandonar el territorio si depusieran las armas. "Hamas tiene que entregar las armas. Sus líderes serán entonces autorizados a irse", expresó Netanyahu en una reciente declaración.
La reanudación de los bombardeos y la tragedia de Gaza
La ofensiva aérea y terrestre israelí comenzó nuevamente el 18 de marzo, tras la ruptura de una frágil tregua que había durado 15 meses. Esta tregua había brindado un respiro a los 2,4 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales se encuentran desplazados desde que comenzó el conflicto con el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
El 30 de marzo, un bombardeo israelí en Jan Yunis, en el sur de Gaza, dejó al menos 17 muertos, la mayoría niños y mujeres. El ataque alcanzó una casa y una tienda que albergaban a ocho personas desplazadas, en el primer día del Aid al Fitr, la fiesta musulmana que marca el fin del Ramadán. "Los cuerpos fueron trasladados rápidamente a los hospitales, pero la situación sigue siendo desesperante", comentó Mahmud Basal, portavoz de los rescatistas en Gaza.
La Media Luna Roja y los socorristas caídos
La Media Luna Roja Palestina también reportó la recuperación de los cuerpos de 14 socorristas palestinos que habían sido asesinados por disparos israelíes el 23 de marzo, cuando se encontraban en una ambulancia realizando su labor de rescate. Este ataque generó indignación en Gaza y en varias organizaciones internacionales que condenan el uso de la fuerza en contra de personal médico.
Netanyahu asegura que la presión está funcionando
A pesar de la creciente presión internacional para una nueva tregua, Netanyahu afirmó que la estrategia militar de Israel está dando resultados. "Podemos ver que empiezan a aparecer grietas en las exigencias de Hamas", señaló al inicio de una reunión de su gabinete. Sin embargo, el gobierno israelí también se enfrenta a la constante mediación de países como Egipto, Qatar y Estados Unidos, que intentan negociar un alto el fuego duradero y la liberación de los rehenes israelíes que aún se encuentran en Gaza.
Los hutíes de Yemen reanudan los ataques contra Israel
En otro frente, el ejército israelí activó las sirenas de alerta antiaérea en varias regiones tras el lanzamiento de un misil desde Yemen. Los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, reivindicaron el ataque, informando que se trató de un "misil balístico" dirigido al aeropuerto Ben Gurión. Aunque el misil fue interceptado antes de ingresar al territorio israelí, este tipo de ataques se han vuelto frecuentes desde el inicio del conflicto. Los hutíes han afirmado que sus ataques son en solidaridad con los palestinos, y han atacado no solo a Israel, sino también a buques en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, zonas claves para el comercio mundial.
La situación sigue siendo crítica, con miles de víctimas y desplazados en la Franja de Gaza. La comunidad internacional se mantiene a la espera de una posible resolución del conflicto, mientras las tensiones aumentan y los esfuerzos diplomáticos se intensifican.