Jair Bolsonaro irá a juicio por intento de golpe en Brasil: podría recibir hasta 40 años de prisión
Lula desde Japón: "Si es culpable, que sea castigado" .
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue procesado este miércoles por el Supremo Tribunal de su país, acusado de ser el principal responsable del intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023. La decisión fue unánime entre los cinco jueces y ahora el líder de la ultraderecha enfrentará un juicio en el que podría ser condenado a entre 12 y 40 años de prisión.
Los cargos contra Bolsonaro y las graves acusaciones
Las investigaciones apuntan a que Bolsonaro no solo impulsó el intento de golpe, sino que también contemplaba el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. Sin embargo, el plan no se concretó debido a la resistencia de algunos mandos militares.
Desde Japón, donde se encuentra en una gira comercial, Lula se refirió al caso y expresó: "Solo espero que la Justicia haga justicia. Si en los autos del proceso él fuera inocente, que sea declarado inocente. Si fuera culpable, que sea castigado", sostuvo el mandatario brasileño.
Bolsonaro, por su parte, sigue sosteniendo su inocencia y asegura que se postulará en las próximas elecciones, aunque legalmente tiene prohibido hacerlo hasta 2030 por haber desconocido los resultados de los comicios de 2022.
Lula busca nuevos acuerdos comerciales en Asia
Mientras Bolsonaro enfrenta la Justicia, Lula se concentra en su estrategia comercial. Este jueves, el presidente reafirmó que Brasil no puede quedarse de brazos cruzados ante los aranceles impuestos por Donald Trump.
"No podemos quedarnos quietos creyendo que solo ellos tienen razón y que solo ellos pueden gravar otros productos", declaró en Tokio.
El líder brasileño busca fortalecer relaciones con Asia para compensar el impacto de los nuevos aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los autos que no sean fabricados en su territorio. En este marco, se reunirá con autoridades de Vietnam para explorar oportunidades comerciales.
Con Japón, la relación comercial ya es fuerte, con un intercambio de 11.000 millones de dólares en 2024 y un superávit a favor de Brasil de 145 millones de dólares. Sin embargo, el país sudamericano podría perder parte de su mercado en EE.UU. cuando entren en vigor los nuevos aranceles el próximo 2 de abril.
Bolsonaro, la Justicia y el futuro político de Brasil
Mientras Lula refuerza lazos internacionales, Bolsonaro enfrenta una de las mayores crisis de su carrera política. En un reciente acto en Río de Janeiro, donde reunió a 20.000 seguidores, el exmandatario lanzó una desafiante declaración: "Preso o muerto, yo seré un problema" para la política brasileña.
El juicio contra Bolsonaro marcará un punto clave en la historia de Brasil, con la posibilidad de que el exmandatario termine en prisión y quede definitivamente fuera de la arena política.