La CIDH ordenó medidas urgentes para proteger al gendarme argentino detenido en Venezuela
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió medidas cautelares en favor de Nahuel Gallo, detenido de forma ilegal por el régimen de Nicolás Maduro.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió este viernes la Resolución 1/2025, otorgando medidas cautelares en beneficio de Nahuel Agustín Gallo, el gendarme argentino detenido de manera ilegal por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. La CIDH advirtió que los derechos a la vida e integridad personal de Gallo están en grave riesgo, señalando que su situación podría derivar en daños irreparables.
La CIDH considera a Gallo en situación de grave urgencia
En su resolución, la CIDH indicó que Nahuel Gallo se encuentra en una situación de gravedad y urgencia debido a la falta de información oficial sobre su paradero desde su detención el 8 de diciembre de 2024, cuando cruzaba el Puente Internacional Francisco de Paula Santander en Ureña, Venezuela.
Según la CIDH, Gallo fue arrestado mientras intentaba ingresar a Venezuela para visitar a su esposa venezolana y a su hijo de dos años. A pesar de contar con los documentos necesarios, incluyendo un pasaporte vigente y un pasaje de ida y vuelta, las autoridades venezolanas lo detuvieron y lo incomunicaron tras una revisión de sus papeles. Posteriormente, le confiscaron su teléfono móvil y lo trasladaron para realizarle una "entrevista" sin especificar las razones de su detención.
La desaparición forzada y la falta de información
El último contacto de Gallo con su familia fue poco antes de las 11 de la mañana del 8 de diciembre, cuando logró llamar a su esposa desde el teléfono de un taxista que lo había transportado. Durante esa breve comunicación, Gallo informó que sería trasladado a otra "entrevista". Posteriormente, se conoció que los funcionarios que lo detuvieron eran miembros de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), quienes se identificaron con las siglas visibles en el vehículo oficial.
A pesar de que altos funcionarios del régimen chavista reconocieron públicamente la detención de Gallo, no se brindaron detalles sobre los motivos de su arresto, ni sobre su ubicación o estado de salud. La falta de información ha generado un clima de incertidumbre sobre las condiciones en las que se encuentra el gendarme argentino.
El gobierno argentino denuncia la desaparición forzada
El gobierno de Argentina calificó la situación de Nahuel Gallo como una desaparición forzada, debido a la negativa del régimen venezolano a proporcionar información sobre su paradero y sus condiciones de detención. La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, expresó que no aceptarán ninguna "pantomima" del régimen de Maduro, como las fotos y videos recientes en los que se muestra a Gallo, sin fecha ni contexto claro.
Según Bullrich, lo único que el gobierno argentino exige es que Nahuel Gallo sea liberado y enviado de inmediato a Argentina. La ministra también denunció que las pruebas de vida presentadas por Venezuela no son suficientes, afirmando que este tipo de prácticas son comunes en dictaduras.
Exigencias de la CIDH a Venezuela
Ante la gravedad del caso, la CIDH ha instado a Venezuela a adoptar medidas inmediatas para proteger los derechos fundamentales de Gallo. Entre las acciones exigidas se incluyen:
- Informar si Gallo sigue bajo custodia estatal.
- Detallar las circunstancias de su detención y si ha sido presentado ante un tribunal competente.
- Permitir que Gallo pueda comunicarse con su familia y sus representantes legales.
- Garantizar su acceso a autoridades consulares de Argentina.
La CIDH también instó a Venezuela a investigar las circunstancias de la detención de Gallo y a tomar medidas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.