La deflación amenaza a China: el índice de precios al consumidor subió sólo el 0,1%

A pesar de los esfuerzos del gobierno, el gigante asiático sigue enfrentando una difícil lucha contra la deflación, que amenaza con frenar aún más la economía.

China sigue atrapada en un ciclo de deflación, con precios al consumo que apenas suben un 0,2% en 2024. Este fenómeno es el resultado de la caída continua en los precios industriales desde hace más de dos años y los esfuerzos fallidos por reactivar la demanda interna a través de estímulos económicos. En diciembre, el índice de precios al consumo subió solo un 0,1% respecto al mismo mes del año anterior, un dato que está muy por debajo de las previsiones iniciales de los economistas.

Un ciclo vicioso de menor consumo, recortes salariales y despidos

El gobierno chino, que se encuentra en una encrucijada económica, enfrenta una gran preocupación: la deflación podría desincentivar el gasto de los hogares y perjudicar la inversión, lo que desencadenaría más despidos y recortes salariales. Este ciclo vicioso de precios en caída libre ha llevado a un lento crecimiento de los salarios y a una mayor dificultad para las empresas que intentan mantenerse a flote.

El esfuerzo del gobierno y los estímulos económicos

A pesar de las políticas de estímulo, como la relajación monetaria y el aumento del endeudamiento público, los economistas opinan que la recuperación será un proceso largo. El gobierno de Xi Jinping implementó un programa para subsidiar productos de consumo y financiar la modernización industrial, pero las autoridades siguen luchando para cambiar el sentimiento económico y revertir la deflación que afecta a la economía de China.

Se espera que la deflación persista durante 2025, lo que podría prolongar la caída del deflactor del PIB, afectando el crecimiento económico del país. A pesar de los esfuerzos para estimular la economía, algunos economistas creen que el gobierno chino necesitará más recortes de tasas de interés y medidas adicionales para generar un cambio significativo en la economía.

El Banco Popular de China, por su parte, está considerando nuevas políticas de flexibilización monetaria, que podrían incluir recortes en los tipos de interés y una reducción en el coeficiente de reservas obligatorias de los bancos para impulsar el crédito.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones