La inflación en Estados Unidos se mantiene estable, pero los aranceles de Trump siguen generando incertidumbre
El impacto de la guerra comercial en la economía estadounidense podría alterar las proyecciones económicas a corto plazo.
La inflación en Estados Unidos no mostró grandes cambios durante el mes de febrero. Según el índice PCE (Personal Consumption Expenditures), la tasa interanual se mantuvo en un 2,5%, lo que estuvo en línea con las expectativas del mercado. Este dato se considera un signo de estabilidad en la economía, lo que genera una sensación de calma, aunque con algunas alertas.
Inflación subyacente: un repunte que preocupa
Sin embargo, el índice de inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de los alimentos y la energía, mostró un aumento hasta el 2,8%, un punto por encima del 2,7% registrado en enero. Este incremento fue más alto de lo que anticipaban los analistas, lo que sugiere que las presiones inflacionarias continúan presentes en la economía estadounidense. Los economistas ya habían previsto una ligera subida en el PCE, pero el repunte de la inflación subyacente sigue siendo una señal de que la economía podría estar experimentando más tensión de lo esperado.
Los aranceles de Trump: una amenaza latente
A pesar de estos datos relativamente estables, el mercado sigue alerta por los posibles efectos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. En febrero, solo una parte de los nuevos aranceles entró en vigor, pero los economistas prevén que los aumentos en los impuestos a las importaciones podrían acelerar la inflación de manera significativa en los próximos meses. Las preocupaciones están centradas en la guerra comercial y en cómo los nuevos aranceles afectarán tanto a las empresas como a los hogares estadounidenses.
Dan Siluk, gestor de carteras en Janus Henderson, señaló que el aumento de la inflación subyacente es preocupante y podría obligar a la Reserva Federal a revisar sus expectativas de política monetaria. Esta posibilidad sugiere que los ajustes en las tasas de interés podrían producirse antes de lo que se pensaba. La incertidumbre generada por los aranceles sigue siendo una gran incógnita para los inversores, quienes estarán muy atentos al 2 de abril, fecha en que podrían entrar en vigor nuevas medidas proteccionistas.
Impacto en la economía: consumo e ingresos en aumento
A pesar de los temores sobre la inflación y la guerra comercial, algunos indicadores muestran señales positivas en la economía estadounidense. El consumo aumentó un 0,4% en febrero, después de una caída en enero, atribuida en parte al clima frío. Además, los ingresos crecieron más de lo esperado, alcanzando un aumento del 0,8% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, los analistas siguen siendo cautelosos, ya que la situación económica sigue siendo incierta, especialmente con el regreso de Trump a la Casa Blanca.