¡La Luna se tiñe de rojo! Cuándo y cómo ver el eclipse lunar total en Argentina

Esta madrugada, el cielo ofrecerá un espectáculo único: un eclipse lunar total que podrá verse a simple vista en todo el país.

Por primera vez desde 2022, la Luna se teñirá de rojo en un impresionante eclipse lunar total visible en Argentina y gran parte de América. El evento comenzará en la madrugada del viernes 14 de marzo, cuando la sombra de la Tierra cubra por completo el satélite natural, generando el efecto conocido como "Luna de sangre".

Según el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, el eclipse parcial se iniciará a las 2:09 am, mientras que la fase total -el momento más esperado- arrancará a las 3:26 am, alcanzando su punto máximo a las 3:58 am. El espectáculo celeste concluirá alrededor de las 5:48 am, cuando la Luna recupere su brillo habitual.

¿Por qué la Luna se ve roja durante un eclipse?

El fenómeno ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean perfectamente, proyectando la sombra terrestre sobre el satélite. La luz solar, al atravesar la atmósfera terrestre, se refracta y tiñe la Luna de un tono rojizo o anaranjado.

La NASA explica que "la luz azul se dispersa fácilmente al atravesar la atmósfera, mientras que la luz roja viaja más directamente, dando lugar al característico color de la Luna durante un eclipse total".

Cómo disfrutar del eclipse en Argentina

Para una experiencia óptima, los expertos recomiendan buscar lugares con poca contaminación lumínica y cielos despejados. Aunque el fenómeno se puede observar a simple vista, el uso de binoculares o telescopios ofrece una visión más detallada.

En Buenos Aires, el Planetario Galileo Galilei abrirá sus puertas de manera gratuita desde las 11:59 pm del jueves 13 de marzo hasta las 5:30 am del viernes 14, con acceso a telescopios y una radio abierta con divulgadores científicos comentando en tiempo real.

Próximos eclipses lunares

Si te fascina la astronomía, marcá estas fechas en tu calendario para no perderte los próximos eclipses lunares:

  • 7 de septiembre de 2025: Eclipse lunar total visible en Europa, África, Asia y Australia.
  • 3 de marzo de 2026: Eclipse lunar total visible en Asia oriental, Australia y parte de América.
  • 28 de agosto de 2026: Eclipse lunar parcial visible en América, Europa y África.

Estos eventos seguirán cautivando a quienes miran el cielo en busca de maravillas celestes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Eclipse Lunar
La luna se tiñó de rojo: así se vivió el eclipse total en Argentina
En tendencia

La luna se tiñó de rojo: así se vivió el eclipse total en Argentina

El fenómeno astronómico cubrió el cielo durante la madrugada y no volverá a verse en el país hasta 2029.
Nuestras recomendaciones