La NASA alertó sobre el aumento de la probabilidad de impacto del asteroide en 2032
El asteroide 2024 YR4, conocido como "asesino de ciudades", ahora tiene un 3,1% de probabilidad de impactar la Tierra. Sin embargo, los expertos aseguran que no hay motivo de pánico y continúan monitoreándolo.
La NASA actualizó las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4, que podría causar graves daños a una ciudad si llegara a impactar la Tierra en 2032. Según los datos más recientes, la probabilidad de colisión ha aumentado a un 3,1%, lo que lo convierte en el asteroide más amenazante registrado hasta la fecha por las previsiones modernas.
A pesar de este incremento, los expertos aseguran que no hay motivos para alarmarse. Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, indicó: "No tengo pánico" y explicó que el aumento en las probabilidades es provisional y probablemente disminuirá conforme se recopilen más datos. La comunidad astronómica mundial sigue de cerca el caso, y el telescopio espacial James Webb comenzará a observarlo de cerca el mes próximo.
Detectado en 2024: el asteroide 2024 YR4
El asteroide fue descubierto por el Observatorio El Sauce en Chile el 27 de diciembre de 2024. Con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de ancho, 2024 YR4 no es un asteroide raro ni especialmente rico en metales, pero su trayectoria y composición siguen siendo estudiadas. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) emitió un memorando el 29 de enero, cuando la probabilidad de impacto superó el uno por ciento. Desde entonces, las probabilidades fluctuaron, pero continúan en aumento.
Los últimos cálculos de la NASA predicen una probabilidad de impacto de 3,1%, con una posible colisión el 22 de diciembre de 2032. Esto significa que las posibilidades de impacto son similares a la probabilidad de acertar cinco lanzamientos consecutivos de una moneda. Esta cifra es más alta que la probabilidad histórica de impacto del asteroide Apofis en 2004, que llegó a tener un 2,7% de probabilidad de impacto en 2029, aunque esa posibilidad fue descartada más tarde.
Un impacto significativo pero no catastrófico
Aunque el asteroide 2024 YR4 es clasificado como un "asesino de ciudades", su impacto no significaría una catástrofe global. En lugar de destruir el planeta, su potencial de devastación está limitado a una ciudad, dada su velocidad, que podría alcanzar los 65.000 kilómetros por hora en el caso de una colisión.
Si el asteroide entra en la atmósfera de la Tierra, lo más probable es que se produzca una explosión en el aire con la fuerza equivalente a ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba atómica de Hiroshima. Aunque algunos expertos no descartan la posibilidad de un cráter de impacto en caso de que el asteroide sea más grande de lo estimado, el impacto se concentraría en áreas específicas como el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el norte de África o el sur de Asia.
Observaciones cruciales del telescopio Webb
Los astrónomos esperan que los datos del telescopio espacial James Webb, el observatorio espacial más potente, sean cruciales para comprender mejor la trayectoria de 2024 YR4. La órbita actual del asteroide lo lleva hacia Júpiter, y su próximo acercamiento no será hasta 2028. Las observaciones de Webb en marzo de 2025 ofrecerán una visión más clara sobre el riesgo de impacto.
Preparativos ante la posible amenaza
Aunque el riesgo sigue siendo bajo, los expertos subrayan que existe tiempo suficiente para prepararse en caso de un impacto. En el futuro, podrían utilizarse naves espaciales para desviar asteroides, una tecnología que fue probada con éxito en 2022 por la NASA con la misión DART, que alteró con éxito la trayectoria de un asteroide que no representaba una amenaza.