La NASA prepara un protocolo ante la posible amenaza del asteroide 2024 YR4
La NASA reveló su protocolo para evitar la colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032.
La NASA ha puesto en alerta a la comunidad científica y al público por la posible colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en 2032. Este objeto, detectado el 27 de diciembre de 2024 por el sistema ATLAS en Chile, tiene un diámetro estimado entre 40 y 100 metros y presenta una probabilidad de impacto de un 2,3%, lo que casi duplica las cifras anteriores. En caso de que su trayectoria se mantenga, el impacto podría ocurrir en una franja que abarca desde Sudamérica hasta Asia, con países como Venezuela, Colombia, Ecuador, India y Pakistán en riesgo.
Aunque el tamaño del asteroide no representa una amenaza de extinción global, el impacto podría generar daños severos en ciudades y afectar el clima local, dependiendo de si el objeto impacta en tierra o en el océano.
El protocolo de la NASA para prevenir el impacto
La Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA tiene un plan detallado para monitorear objetos cercanos a la Tierra y minimizar los riesgos de colisiones. En caso de que el 2024 YR4 se convierta en una amenaza, se seguirían estos pasos clave:
Alerta a los gobiernos y organismos internacionales: La NASA notificará primero a los gobiernos de los países en riesgo y luego a la comunidad global. La ONU también recibiría la información para coordinar esfuerzos a nivel mundial.
Estrategias de mitigación: Si el tiempo lo permite, se evaluará una misión para desviar el asteroide, similar a la misión DART de 2022, que desvió un asteroide al impactarlo con una nave no tripulada.
Planes de evacuación y reducción de daños: Si el impacto es inevitable, los países afectados implementarían planes de evacuación y medidas de emergencia para minimizar las pérdidas humanas y económicas.
Lecciones de la misión DART y las posibilidades de desviar el asteroide
La misión DART de la NASA demostró en 2022 que es posible cambiar la órbita de un asteroide al impactarlo con una nave espacial. Esta misión, que tuvo un costo de 324 millones de dólares, abrió la puerta a nuevas formas de defensa planetaria. Si 2024 YR4 se confirma como una amenaza, la NASA podría implementar una estrategia similar para desviar el asteroide.
Sin embargo, el éxito de la misión dependerá del tiempo disponible antes del impacto y de las características del asteroide. En algunos casos, se podría recurrir a soluciones más avanzadas, como explosiones nucleares en el espacio, para alterar su trayectoria.