La vida en prisión de la argentina que podría ser fusilada por narcotráfico en Bali

Una peluquera argentina de 46 años, arrestada en Bali con cocaína oculta en su cuerpo, enfrenta la pena de muerte en Indonesia. El Gobierno argentino está en contacto con su familia mientras se investigan las circunstancias de su detención.

La historia de G.E., una argentina de 46 años, se convirtió en un angustioso caso internacional luego de su arresto en Bali, Indonesia, con 324 gramos de cocaína ocultos en su cuerpo. La mujer, que viajó desde Dubai en el vuelo EK368 de Emirates, podría enfrentarse a la pena de muerte, debido a las estrictas leyes antidrogas en el país asiático.

G.E., quien trabaja como peluquera, fue detenida el pasado martes a su llegada al Aeropuerto I Gusti Ngurah Rai. Las autoridades indonesias, alertadas por una posible infracción, realizaron un registro corporal en el que encontraron un paquete con forma de cilindro dentro de su cuerpo, envuelto en varios condones. Posteriormente, las pruebas confirmaron que contenía cocaína.

El caso de la detenida ganó atención mundial, especialmente por las fotos que circularon rápidamente en redes sociales, mostrando a G.E. con el uniforme naranja de los prisioneros en Indonesia. Estas imágenes fueron difundidas luego de que la Junta Nacional de Narcóticos de Indonesia (BNN) hiciera público el arresto, durante el día feriado de Nyepi, una celebración tradicional balinesa.

El Gobierno argentino y el contacto con la familia

Desde la Cancillería Argentina, confirmaron que ya están en contacto con la familia de G.E. a través de la Dirección General de Asuntos Consulares (DIARE), que se ocupa de situaciones relacionadas con ciudadanos argentinos en el exterior. A pesar de que las autoridades indonesias no permitieron visitas presenciales, el cónsul explicó a la detenida cuáles son los pasos a seguir y aseguró que ella se encuentra en condiciones dignas de encarcelamiento.

La mujer, quien declaró haber recibido la droga en México de un hombre británico detenido también, indicó que le prometieron un pago de 3000 dólares por transportar la sustancia hasta Bali. Aún no está claro si estaba al tanto de las draconianas penas por narcotráfico que establece la ley en Indonesia, donde las condenas por tráfico de drogas pueden incluir la pena de muerte por fusilamiento.

Las severas leyes antidrogas en Indonesia

Indonesia es conocida por tener leyes antidrogas extremadamente severas, que incluyen la pena capital en casos de narcotráfico con grandes cantidades de droga. En este contexto, G.E. podría enfrentar la pena de muerte, ya que la legislación establece la ejecución por fusilamiento para quienes transportan más de cinco gramos de sustancias como heroína o metanfetamina.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señalaron a Indonesia como un importante centro de contrabando, especialmente dirigido a una población joven y a turistas. En este marco, el número de consumidores de drogas en el país aumentó en las últimas décadas, con más de 3,4 millones de personas identificadas como usuarios de drogas, según datos de la BNN.

El destino de quienes enfrentan la pena de muerte en Indonesia

Según el informe de Prison Insider, la ley de estupefacientes en Indonesia prevé la pena de muerte para quienes importen, transporten o vendan grandes cantidades de droga. Actualmente, más de 500 personas se encuentran en espera de ejecución en lo que se conoce como "el corredor de la muerte". Además, los casos relacionados con drogas constituyen más del 50% de las condenas a muerte en el país.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones