Las tradiciones navideñas más escalofriantes del mundo
La Navidad, con sus árboles decorados, Papá Noel y cenas familiares, es universalmente conocida. Pero en diferentes rincones del mundo, existen tradiciones navideñas tan peculiares y excéntricas que parecen sacadas de otro planeta.
La Navidad es, para muchos, una festividad cargada de costumbres y rituales familiares, con decoraciones brillantes, la cena festiva y el tradicional intercambio de regalos. Sin embargo, alrededor del mundo existen tradiciones navideñas que, lejos de seguir el modelo occidental que conocemos, son auténticas curiosidades llenas de simbolismo, algunas incluso un poco espeluznantes. A continuación, te llevamos en un viaje por algunas de las tradiciones navideñas más raras y sorprendentes del mundo.
1. Austria: El Ladrón de Regalos (Krampus)
En Austria, la Navidad tiene un toque terrorífico. En lugar de solo esperar que Papá Noel deje regalos, los niños deben tener cuidado con Krampus, una figura mitológica que representa a un demonio mitad cabra. Según la leyenda, Krampus se lleva a los niños traviesos en su canasta de mimbre. El 5 de diciembre se celebra la Krampusnacht, una noche en la que los hombres se visten como esta criatura demoníaca, blandiendo palos y asustando a los niños en las calles, especialmente en pueblos alpinos alrededor de Salzburgo y el Tirol. Es una tradición que mezcla terror y diversión al mismo tiempo.
2. Guatemala: la quema del diablo
En Guatemala, la Navidad comienza de una manera bastante peculiar: la Quema del Diablo. Esta costumbre tiene lugar el 7 de diciembre y simboliza una purificación del hogar. Las familias guatemaltecas limpian sus casas y queman en la calle figuras que representan al Diablo y otros desechos, con la intención de expulsar las malas energías y comenzar la Navidad en un ambiente limpio y lleno de buenas vibras. La quema de figuras es un acto simbólico de renovación para dar la bienvenida a las fiestas navideñas.
3. Venezuela: patines y trineos en las calles
En Venezuela, la Navidad tiene un toque divertido y único. Una de las tradiciones más características es salir a rodar en patines, patinetas o trineos para ir a la misa de Nochebuena o el 25 de diciembre. Las calles de ciudades como Caracas se cierran temporalmente para permitir que los residentes disfruten de esta tradición, convirtiéndola en un evento masivo. Es una forma divertida y dinámica de celebrar la Navidad en familia, que se ha convertido en un símbolo navideño en muchas regiones del país.
4. Suecia: la cabra de Gävle
Una de las tradiciones más inusuales de Suecia es la Cabra de Gävle. Desde la década de 1960, se erige una enorme cabra de 13 metros de altura en la plaza del castillo de Gävle, en el centro del país, como parte de las celebraciones navideñas. La tradición se volvió tan famosa que cada año, se realizan esfuerzos por quemar la cabra antes de que termine la Navidad, un acto que a veces es logrado por los residentes de la ciudad. A lo largo de la historia, la cabra ha sido incendiada en 26 ocasiones, y su destrucción se ha convertido en un verdadero espectáculo.
5. Serbia: Navidad macabra
En Serbia, la Navidad tiene una tradición que puede resultar un tanto macabra para los nuevos visitantes. Dos domingos antes del 25 de diciembre, los niños secuestran a su madre y la atan a una silla. El propósito de esta acción es pedirle un rescate a cambio de regalos. Al día siguiente, el mismo ritual se repite con el padre. Aunque hoy en día es una tradición divertida y llena de juegos y risas, podría resultar aterradora para quienes no están familiarizados con esta práctica, y se considera una forma simbólica de marcar el inicio de las festividades.