Los detalles de las negociaciones entre EEUU y Rusia sobre Ucrania
Dmitri Peskov, vocero del presidente Vladimir Putin, expresó que el contenido de las conversaciones no se hará público, ya que se trata de "negociaciones técnicas" centradas en detalles específicos. Peskov insistió en que los informes de ambas delegaciones, que se reunieron en Riad, están siendo analizados por sus respectivos gobiernos y solo después se podrían compartir los avances concretos.
Aunque Peskov prefirió mantener el hermetismo, Grigory Karasin, un representante ruso involucrado en las negociaciones, ofreció una visión más amplia de lo tratado. Karasin aseguró que las conversaciones fueron "muy útiles" y que se discutieron diversos temas, aunque aún están lejos de un acuerdo definitivo. A pesar de las diferencias, destacó que la posibilidad de continuar con este tipo de diálogos es positiva y que Rusia busca incluir a la ONU y otros países en futuras rondas para ampliar la discusión internacional.
El encuentro en Riad, que se desarrolló en un hotel de lujo, fue parte de un esfuerzo para acercar posturas hacia un posible cese de hostilidades en el conflicto que lleva ya tres años. Los informes indican que se publicará una declaración conjunta sobre los resultados de este encuentro, aunque no se sabe si se alcanzaron avances significativos.
La delegación ucraniana también participa en las conversaciones
En paralelo, Ucrania también sigue de cerca las negociaciones. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció un reciente ataque ruso a la ciudad de Sumy, que dejó al menos 89 heridos. Mientras tanto, la delegación ucraniana permanece en Riad para una nueva reunión con representantes estadounidenses, lo que sugiere que ha habido algún grado de avance en las negociaciones.
La reactivación de la Iniciativa del Mar Negro
Entre los temas clave que se discuten, se encuentra la posible reactivación de la Iniciativa del Mar Negro, un acuerdo de 2022 mediado por la ONU y Turquía para permitir las exportaciones de grano ucraniano. Aunque Rusia abandonó el acuerdo en 2023, acusando a Occidente de no cumplir con los compromisos relacionados con los productos rusos, ahora parece estar sobre la mesa una nueva propuesta para reactivarlo.
Posibles avances hacia un alto el fuego
Steve Witkoff, enviado especial del presidente Trump, expresó optimismo sobre los avances en las conversaciones, particularmente en cuanto a un alto el fuego marítimo, lo cual podría ser el primer paso hacia una tregua más amplia. Aunque la propuesta de cese de fuego total de 30 días fue rechazada por Putin, hay expectativas de que se pueda alcanzar una suspensión de ataques a infraestructura crítica y otras instalaciones esenciales.
Mientras tanto, las conversaciones continúan entre potencias europeas como Reino Unido y Francia, quienes están considerando el despliegue de tropas para apoyar un eventual acuerdo de paz, aunque la forma exacta de esta intervención aún no se ha definido.