Macron reafirmó su rechazo al acuerdo UE-Mercosur

El presidente francés sostiene su posición frente a Von der Leyen, mientras la cumbre del Mercosur busca avanzar con el tratado comercial.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ratificó este jueves su oposición al tratado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur en su versión actual. Durante una conversación con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Macron insistió en que el acuerdo "es inaceptable". La reunión tuvo lugar mientras Von der Leyen se encontraba en Montevideo participando de la cumbre del bloque sudamericano.

Desde el Elíseo, destacaron que Francia continuará defendiendo su soberanía agrícola, una de las principales razones del rechazo al tratado. París teme que sectores como la agricultura y la ganadería enfrenten una competencia desleal por productos sudamericanos, que no cumplirían con los mismos estándares sanitarios y medioambientales que exige Europa.

La presión de Alemania y España por avanzar

A pesar de la resistencia francesa, gran parte de los países de la UE, liderados por Alemania y España, buscan acelerar las negociaciones para ratificar el acuerdo político alcanzado en 2019. Este tratado eliminaría aranceles entre la UE y Mercosur, creando un mercado de más de 700 millones de consumidores.

La presidenta de la Comisión Europea, en un claro respaldo al tratado, expresó en la red social X: "La línea de llegada del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Trabajemos juntos para superarla". Sin embargo, Macron, debilitado políticamente tras una moción de censura que derribó a su gobierno, podría endurecer aún más su postura frente a Von der Leyen, con quien se reunirá en París este fin de semana.

El futuro del tratado: entre apoyos y bloqueos

Además de Francia, Polonia e Italia han manifestado objeciones al acuerdo. En Italia, el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, instó a que los productores sudamericanos se ajusten a las mismas "obligaciones" que los europeos. Por su parte, Francia y Polonia necesitan consolidar una minoría de bloqueo para frenar el avance del tratado.

Mientras tanto, fuentes cercanas a las negociaciones señalan que se están incorporando cambios en temas clave como servicios, propiedad intelectual y medio ambiente para ganar adhesiones.

El desenlace podría definirse en los próximos días, con una rueda de prensa conjunta que Von der Leyen celebrará en Uruguay junto a los líderes del Mercosur. La incógnita persiste: ¿logrará la UE superar los obstáculos internos para concretar este histórico acuerdo comercial?

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Mercosur
Milei busca un acuerdo con EEUU, pero el Mercosur le pone un freno
Mundo

Milei busca un acuerdo con EEUU, pero el Mercosur le pone un freno

Aunque el presidente argentino quiere avanzar con una rebaja de aranceles para productos clave, las normas del Mercosur le impiden negociar por fuera del bloque. La Unión Europea aparece como alternativa.

El Gobierno unificó la Embajada argentina y la Representación Permanente ante el Mercosur en Uruguay
Política

El Gobierno unificó la Embajada argentina y la Representación Permanente ante el Mercosur en Uruguay

En una medida que busca optimizar los recursos del Estado, el Gobierno argentino ha decidido unificar la Embajada de Argentina y la Representación Permanente ante Mercosur en Uruguay, ambas ubicadas en Montevideo.
Nuestras recomendaciones