Mercados en alerta: desplome de la Bolsa de Tokio, caídas en Europa y Wall Street anticipa una jornada negativa

La guerra comercial y los nuevos aranceles de Trump desatan volatilidad en los mercados globales.

Los mercados financieros comenzaron la semana con fuertes caídas debido a la inminente entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se implementarán este miércoles 2 de abril. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio lideró las pérdidas en Asia, con una caída de 4,05% a 35.617,56 puntos, mientras que el índice Topix, más amplio, perdió 3,57% a 2.658,73 puntos.

La caída en Japón fue acompañada por descensos en otros mercados de la región: el índice KOSPI de Seúl retrocedió un 2,5%, la bolsa de Taipéi cayó un 1,6% y Sídney sufrió una baja del 1,4%. El ambiente de incertidumbre se extendió a Europa, donde las bolsas también mostraron fuertes pérdidas.

Wall Street y el impacto de los nuevos aranceles

En Wall Street, los futuros de los índices anticipan una jornada en rojo.Tras una semana negativa marcada por la escalada de la guerra comercial, los índices neoyorquinos se encaminan hacia un cierre mensual negativo. El Dow Jones cayó un 5,2%, el S&P 500 un 6,3% y el Nasdaq perdió un 8,1% en marzo. En el primer trimestre, el Dow Jones cedió un 2,26%, el S&P 500 un 5,11% y el Nasdaq un 10,29%.

Nuevos aranceles de Trump: implicaciones para la industria automotriz

A partir del miércoles, entrarán en vigor nuevos aranceles del 25% sobre los vehículos importados a Estados Unidos, lo que afectará principalmente a países como Japón, México, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido. La medida golpeará especialmente a la industria automotriz, que ya enfrenta dificultades debido a los aranceles previos impuestos al acero y los semiconductores.

En la Bolsa de Tokio, las acciones de los gigantes automotrices como Toyota, Honda y Nissan cayeron fuertemente, con pérdidas del 3,72%, 3,65% y 4,26%, respectivamente. Estos aranceles también afectarán a otros sectores como el farmacéutico y el de semiconductores.

En cuanto a los efectos de estos nuevos aranceles sobre la Argentina, el impacto sería mínimo. A pesar de que Argentina no exporta vehículos a Estados Unidos, algunos fabricantes podrían ver alterados sus flujos comerciales a través de México, con lo cual algunas marcas podrían redirigir productos hacia el país. Sin embargo, las expectativas apuntan a que estos cambios serían de volúmenes muy pequeños.

Otros mercados: petróleo y oro al alza

En otros mercados, el precio del petróleo West Texas subió un 0,61%, alcanzando los 69,78 dólares por barril, mientras que el Brent avanzó un 0,75%, cotizando a 74,18 dólares. Por su parte, la onza de oro ganó un 1,10% y alcanzó un nuevo máximo de 3.148 dólares, mientras que el euro se depreció un 0,07% y se ubicó en 1,082 dólares.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones