Milei habló de su vínculo con Trump, la motosierra y el caso Libra en entrevista con el Washington Post
En una entrevista con The Washington Post, Milei habló de su vínculo con Trump, defendió su plan de ajuste y se pronunció sobre el escándalo de Libra.
En una entrevista exclusiva con The Washington Post, el presidente Javier Milei profundizó sobre varios aspectos de su gobierno, destacando su relación con figuras internacionales como Donald Trump y Elon Musk, su polémico plan de ajuste, y el escándalo de la criptomoneda Libra, en el que quedó imputado.
Durante la entrevista, Milei recordó su visita a Estados Unidos, donde le regaló a Elon Musk una motosierra dorada como símbolo de su política de recorte del gasto público, conocida como la "motosierra". "¡Esta es la motosierra de la burocracia!", gritó Musk mientras sostenía la herramienta ante una multitud en la Conferencia de Acción Política Conservadora. Milei, al reflexionar sobre este momento, dijo: "Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad". La motosierra representa su plan de ajuste que busca eliminar el gasto innecesario del Estado.
El vínculo entre Milei y Trump fue otro de los temas abordados en la entrevista. The Washington Post destacó que el expresidente estadounidense llama a Milei "su presidente favorito" y que hay una estrecha relación entre la Casa Rosada y la Casa Blanca, especialmente en temas como la guerra contra la cultura "woke", la salida de la OMS y de los acuerdos climáticos de París. Sin embargo, Milei aseguró que no mantiene contacto directo con Trump, a diferencia de Musk, con quien intercambia mensajes ocasionales por X.
El presidente también se defendió sobre el escándalo relacionado con la criptomoneda Libra, por el que está imputado. Aseguró que no tuvo nada que ver con la iniciativa y que, cuando comenzaron a surgir dudas sobre su legitimidad, borró inmediatamente su publicación en X. Reflexionó sobre esta situación, reconociendo que había aprendido la lección de que, como presidente, no podía seguir operando de la misma manera que antes, sin filtros ni precauciones. "Ahora es necesario tener más filtros, levantar muros", dijo Milei.
En cuanto a las protestas que han estallado a raíz de los recortes, especialmente las que involucraron a jubilados, Milei expresó que, aunque entiende el malestar, su gobierno está comprometido con los ajustes necesarios para mejorar la economía del país. El diario también subrayó que las encuestas han mostrado una disminución en el apoyo popular hacia su gestión, aunque Milei continúa defendiendo su plan de austeridad.
Finalmente, sobre su relación con el papa Francisco, Milei reconoció que, al principio, cometió errores por falta de información, pero aseguró que, como presidente, ya no puede permitirse cometer más errores. También destacó que, si bien a veces la burocracia parece ineficaz, en ocasiones "funciona", refiriéndose a la manera en que se gestionan las relaciones diplomáticas a través de los canales oficiales.