Tras el anuncio de aranceles, Milei viaja a EEUU para cerrar un tratado de libre comercio con Trump
El presidente partirá el 19 de febrero con la intención de avanzar en acuerdos con Estados Unidos, pese a los nuevos aranceles al acero y aluminio.
Javier Milei se prepara para su noveno viaje a Estados Unidos desde que asumió la presidencia, con el foco puesto en un posible tratado de libre comercio con ese país. La visita, que se concretará el 19 de febrero, llega en un contexto de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y tras la reciente imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos.
El mandatario viajará acompañado únicamente por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. La comitiva aterrizará en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, en las afueras de Washington, y la agenda está en plena organización, con la intención de conseguir una reunión con Donald Trump, quien ya asumió nuevamente la presidencia de EE.UU.
El tratado de libre comercio, una prioridad para Milei
El presidente dejó en claro que su prioridad es firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos, pese a las recientes medidas proteccionistas del país norteamericano.
"Otra cosa que pedí en el Mercosur es que empecemos a bajar barreras arancelarias y el arancel externo común. Además, propongo que cada país pueda negociar tratados de libre comercio por separado. Nosotros estamos trabajando en un acuerdo con EE.UU. y esa es mi prioridad", sostuvo Milei en una reciente entrevista.
El encargado de avanzar en estas negociaciones será el canciller Werthein, quien trabaja en concretar reuniones con funcionarios clave del gobierno de Trump.
Negociaciones con el FMI por un desembolso clave
En paralelo, el Gobierno argentino espera cerrar un nuevo acuerdo con el FMI, que podría incluir un desembolso de entre 10 y 20 mil millones de dólares. Según Milei, este financiamiento permitiría acelerar la salida del cepo cambiario.
"El acuerdo le falta el moño. Incluye fondos frescos, pero la deuda no sube (...) Apunta a recomponer el balance del Banco Central", explicó el Presidente.
Aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, no será parte de la comitiva, su equipo mantiene conversaciones permanentes con el FMI. No se descarta que Milei se reúna nuevamente con la directora general del organismo, Kristalina Georgieva, con quien ya tuvo encuentros en la cumbre del G20 en Brasil y el G7 en Italia.
Además de las reuniones políticas y económicas, Milei será uno de los últimos oradores de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), un evento de la derecha estadounidense que cerrará el propio Trump.
Este viaje podría marcar un punto de inflexión en la relación bilateral y en las aspiraciones de Milei de abrir el comercio argentino con EE.UU., en un escenario que combina expectativas de acuerdos con las tensiones generadas por las nuevas políticas arancelarias del país norteamericano.