Netanyahu ante la justicia: "Es una cacería de brujas"

Benjamin Netanyahu testificó en una investigación sobre presuntos pagos de Qatar a algunos de sus asesores, y criticó la investigación como políticamente motivada.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se presentó ante la justicia el lunes en el marco de una investigación que involucra presuntos pagos de Qatar a algunos de sus asesores. Durante su testimonio, Netanyahu calificó la investigación como una "cacería de brujas política" y denunció el arresto de dos de sus asesores clave, Eli Feldstein y Yonathan Urich, implicados en el caso conocido como Qatargate.

En una grabación de vídeo, Netanyahu comentó que, cuando fue llamado a testificar, se mostró dispuesto a colaborar de inmediato: "En cuanto me pidieron que testificara, dije que estaba libre y que quería testificar inmediatamente", aseguró el líder israelí. Sin embargo, al ser interrogado por más de dos horas por los investigadores, Netanyahu subrayó que la investigación tenía un claro tinte político y que su propósito era socavar su posición. "Entendí que era una investigación política, pero no me di cuenta de su grado de politización. Tienen a Yonatan Urich y a Eli Feldstein como rehenes... No hay ningún caso, no hay absolutamente nada, solo una cacería de brujas política, nada más", declaró el primer ministro.

Según los informes, la policía inicialmente pidió cuatro horas para el interrogatorio, pero después de una hora, Netanyahu aseguró que se quedaron sin preguntas.

El escándalo 'Qatargate' y los arrestos

El caso Qatar involucra presuntos pagos a dos asesores de Netanyahu a cambio de crear una campaña mediática favorable al país árabe durante el Mundial de Fútbol de 2022. Eli Feldstein y Yonathan Urich fueron detenidos bajo sospecha de delitos como "contacto con agente extranjero, aceptación de sobornos, fraude, abuso de confianza y blanqueo de dinero". La investigación fue destapada por el diario israelí Haaretz, que reveló la trama de los pagos y la influencia de Qatar sobre la política israelí en ese momento.

Una tercera persona también está siendo interrogada por el caso, aunque no fue detenida. Según el canal 13 de la televisión israelí, tanto Feldstein como Urich permanecerán bajo custodia y comparecerán ante el Tribunal de Magistrados de Rishon Lezion, donde se solicitará la prórroga de su detención.

Tensiones políticas y protestas

La detención de estos dos asesores generó un aumento de tensiones políticas en Israel, en un contexto de creciente confrontación entre el gobierno y los opositores. Netanyahu ha intentado despedir al jefe de seguridad nacional Ronen Bar y a la fiscal general Gali Barahav-Miari, lo que generó un fuerte rechazo por parte de sectores de la oposición y reavivó las protestas antigubernamentales en el país. Los manifestantes, que nuevamente se agruparon frente al Parlamento, exigen el fin de la guerra en Gaza y un acuerdo para liberar a los rehenes aún retenidos por militantes en la región.

Netanyahu, en su declaración, defendió la idea de que la investigación tiene como objetivo evitar su capacidad de llevar a cabo estas destituciones. Aseguró que todo este proceso forma parte de una maniobra política para frenar sus decisiones, especialmente la de destituir al jefe de seguridad interna Ronen Bar, quien fue objeto de una continua falta de confianza por parte del mandatario. "Este caso tiene como objetivo evitar el despido de Ronen Bar, quien estaba programado para ser despedido el 21 de marzo debido a la falta de confianza continua", dijo Netanyahu.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Benjamin Netanyahu
Israel rompe la tregua y lanza una ofensiva masiva en Gaza: más de 400 muertos
Mundo

Israel rompe la tregua y lanza una ofensiva masiva en Gaza: más de 400 muertos

Netanyahu ordenó el ataque tras la negativa de Hamas de liberar rehenes.
Milei se alinea con Trump y Netanyahu: votó contra la resolución de paz en la ONU
Mundo

Milei se alinea con Trump y Netanyahu: votó contra la resolución de paz en la ONU

El Gobierno de Javier Milei ha generado controversia al votar contra una resolución de la ONU que declaró el 28 de enero como el Día Internacional de la Coexistencia Pacífica. Este gesto refleja una alineación con las posturas internacionales de Donald Trump y Benjamín Netanyahu.

Nuestras recomendaciones