Notre Dame reabre: renace el ícono gótico tras el devastador incendio de 2019

La catedral parisina recibe a líderes mundiales y se presenta como un símbolo de resiliencia.

Tras cuatro años de una meticulosa restauración, la catedral de Notre Dame reabrió sus puertas este sábado, marcando un hito histórico desde el incendio que la devastó en abril de 2019. 

Alrededor de 40 líderes mundiales asistieron a la ceremonia inaugural, incluyendo al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien podría aprovechar la ocasión para reunirse con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski. Entre los asistentes también se encuentran figuras destacadas como el príncipe Guillermo, Alberto de Mónaco y la primera dama estadounidense, Jill Biden.

La apertura será liderada por el presidente Emmanuel Macron, quien hizo de la reconstrucción un compromiso personal, aunque el papa Francisco no estará presente debido a su participación en un congreso religioso en Córcega.

Una obra monumental financiada por el mundo

La restauración de Notre Dame, cuyo costo ascendió a 770 millones de dólares, fue posible gracias a una oleada de donaciones internacionales, especialmente de Estados Unidos. "Es un lugar magnífico y personalmente significativo para mí", comentó Joe, un visitante de Filadelfia que viajó exclusivamente para la reapertura.

El templo, renovado con un tejado reconstruido, capillas restauradas y una iluminación de última tecnología, vuelve a asombrar. El órgano, de tres siglos de antigüedad, fue desmontado y restaurado, mientras que las capillas, incluidas aquellas con tributos a la Virgen de Guadalupe, muestran colores vibrantes gracias al trabajo de cientos de artesanos.

Celebraciones que perduran en el tiempo

Aunque las condiciones climáticas llevaron a trasladar los actos al interior de la catedral, el evento inaugural incluyó un espectáculo musical grabado previamente con artistas internacionales. Esta reinauguración también marca el inicio de seis meses de celebraciones, que incluirán misas de agradecimiento para los donantes y el personal de reconstrucción.

La comunidad latinoamericana tendrá un protagonismo especial el próximo 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe. Según Philippe Jost, responsable del proyecto, Notre Dame es ahora "una catedral como nunca antes se había visto", combinando su legado histórico con elementos modernos que destacan la resiliencia y la unión global tras la tragedia.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones