Se realizó una cumbre neonazi en Suecia

La cumbre neonazi en Suecia, organizada por el Movimiento de Resistencia Nórdico, reunió a grupos ultraderechistas europeos para promover estrategias extremistas y fortalecer su coordinación internacional.

El Movimiento de Resistencia Nórdico (MRN), considerado una de las organizaciones neonazis más peligrosas de Europa, organizó en Estocolmo un encuentro internacional que reunió a grupos extremistas de distintos países. Entre los asistentes destacó Isabel Peralta, una joven española vinculada al grupo Devenir Europeo, quien reforzó la relación entre los ultras españoles y el MRN bajo el lema "Unidad Europea - Un futuro por el que luchar". 

¿Qué es el Movimiento de Resistencia Nórdico? 

El MRN tiene su sede en Suecia y opera en varios países nórdicos. Es conocido por su discurso violento contra personas migrantes y por su antisemitismo radical. En junio de 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos lo incluyó en su lista de organizaciones terroristas, destacando su involucramiento en ataques violentos, preparación de explosivos y entrenamientos en tácticas de combate cuerpo a cuerpo y lucha con cuchillos.

Según Morgan Finnsiö, analista sueco y miembro de la Fundación Expo, el MRN es "el grupo neonazi más destacado y violento del norte de Europa". Sus actividades internacionales han encendido alarmas sobre la expansión de movimientos neonazis en la región. 

Isabel Peralta y la conexión con Devenir Europeo 

Isabel Peralta, portavoz de Devenir Europeo, representó al grupo español en esta cumbre. Con solo 22 años, la activista se ha consolidado como una figura conocida en círculos neonazis internacionales. En su intervención en Estocolmo, Peralta reivindicó el régimen nazi y alentó a los asistentes a "arriesgar sus vidas" por la causa, afirmando que "el miedo es burgués". "Hoy somos una minoría nacional que cambiará el rumbo de toda Europa, y nuestros enemigos, los que hoy se ríen de nosotros, se arrodillarán", aseguró.

Peralta también resaltó su experiencia previa con Tercera Vía, un grupo neonazi alemán, del que destacó sus entrenamientos en combate. 

La red internacional de grupos neonazis 

El evento en Suecia también contó con la participación de Tercera Vía, con quienes Devenir Europeo mantiene vínculos estrechos. En 2023, ambas organizaciones realizaron un encuentro en Madrid que incluyó entrenamientos en defensa personal y combate cuerpo a cuerpo.

Estas relaciones buscan consolidar una red ultraderechista en Europa, con el MRN ocupando un lugar central en la estrategia. El grupo sueco ha ganado notoriedad no solo por su discurso de odio, sino también por su capacidad operativa. La inclusión del MRN en la lista de organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos es un reflejo de la amenaza que representa su expansión. 

Discursos de odio como motor de acción 

Los mensajes propagados durante la cumbre reflejan un intento por reactivar el nacionalsocialismo en Europa. Peralta expresó: "Muchos creen que el nacionalsocialismo está muerto. ¡Pero ese no fue el final, fue el comienzo de la creación más brillante que el mundo jamás verá!". Este tipo de declaraciones refuerzan el peligro de los discursos extremistas que buscan captar adeptos bajo promesas de una supuesta revolución. 

Un desafío creciente para Europa 

La cumbre neonazi en Estocolmo evidencia la creciente organización de grupos extremistas que, mediante alianzas internacionales, buscan ganar fuerza en Europa. Estas actividades representan un desafío no solo para los países nórdicos, sino para toda la región, que debe enfrentar el resurgimiento de movimientos basados en el odio y la violencia. La vigilancia de estas actividades y la cooperación entre gobiernos son esenciales para contener el avance de estos grupos que representan una amenaza a los valores democráticos y la convivencia pacífica en Europa.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones