Tragedia en un club nocturno de Macedonia del Norte

La madrugada del domingo 16 de marzo, un devastador incendio en el club nocturno "Pulse" de la ciudad de Kocani, en Macedonia del Norte, dejó al menos 59 muertos y más de 150 heridos.

El siniestro, ocurrido durante un concierto del grupo de hip-hop local DNK, se desató cuando los asistentes encendieron pirotecnia, lo que provocó que el techo del club se incendiara rápidamente. El fuego se extendió de forma vertiginosa, generando pánico entre los jóvenes presentes.

Los heridos, de entre 14 y 25 años, sufrieron quemaduras graves y envenenamiento por monóxido de carbono. Algunos de los afectados serán trasladados a hospitales en países cercanos, como Turquía y Grecia, debido a la gravedad de sus heridas.

Un club sin licencia y con medidas de seguridad deficientes

Investigaciones posteriores revelaron que el club operaba sin la licencia legal correspondiente, y su única salida de emergencia estaba bloqueada con un candado. Esta negligencia aumentó la tragedia, pues muchas de las víctimas no pudieron escapar a tiempo. Tras el incidente, varias personas, incluidos funcionarios del Ministerio de Economía de Macedonia, fueron detenidas por su implicación en la emisión de licencias falsas y en actos de corrupción relacionados con el establecimiento.

El ministro del Interior, Panche Toshkovski, indicó que más de 20 personas están bajo sospecha, de las cuales 15 ya han sido arrestadas. Algunos de los detenidos murieron en el incendio, mientras que otros se encuentran hospitalizados.

Reacciones globales y luto nacional

La tragedia ha conmocionado no solo a Macedonia del Norte, sino al mundo entero. El presidente del país, Hristijan Mickoski, expresó su profundo dolor por la pérdida de tantas vidas jóvenes y anunció siete días de luto nacional. Además, se realizarán inspecciones exhaustivas a todos los locales nocturnos del país.

Líderes internacionales, como el presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, y el papa Francisco, enviaron sus condolencias y oraciones a las víctimas y sus familias. El pontífice, a través de su secretario de Estado, expresó su cercanía espiritual con los afectados.

Este trágico suceso ha sido calificado como la peor tragedia en la memoria reciente de Macedonia del Norte, un país de menos de 2 millones de habitantes, que ahora enfrenta las consecuencias de una catástrofe que podría haberse evitado con mejores medidas de seguridad.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones