Trump confirmó el inicio de aranceles a productos de Canadá, México y China este sábado
Con un 25% sobre los bienes de México y Canadá, y un 10% para los de China, la medida busca frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que a partir de este sábado comenzarán a regir nuevos aranceles sobre productos provenientes de sus principales socios comerciales: México, Canadá y China. La medida, que se había anticipado en días anteriores, fue confirmada el viernes por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Según Leavitt, Trump impondrá un 25% de aranceles a los bienes provenientes de México y Canadá, y un 10% a los productos que lleguen desde China. La decisión, según el presidente estadounidense, se debe a varias razones, principalmente el tráfico de fentanilo ilegal y la inmigración ilegal, temas que han sido una constante preocupación en su administración.
Trump explicó que la medida se toma como respuesta a "la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad", refiriéndose a los inmigrantes que ingresan sin documentación. Además, reiteró que el fentanilo, que según él, es distribuido principalmente desde México y China, causó "cientos de miles de muertes" en los últimos años.
En cuanto a China, Trump acusó al país de enviar fentanilo a EE.UU., lo que, según él, ha tenido consecuencias devastadoras para la salud pública. Además, el presidente estadounidense criticó los subsidios masivos que, según su opinión, su país está otorgando a México y Canadá en forma de déficit comercial, lo que también generó tensiones comerciales.
Impacto de los nuevos aranceles
Aunque el gobierno aún no proporcionó detalles sobre cómo se implementarán los nuevos aranceles, se espera que la "letra chica" de la medida se haga pública en las próximas horas. Una de las grandes incógnitas es si estos aranceles afectarán también a las importaciones de petróleo o si existirán exenciones adicionales.
Trump mencionó que probablemente tomará una decisión sobre el petróleo esa misma noche, indicando que dependerá de si el precio es adecuado y de las condiciones de negociación. "Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera", agregó, sugiriendo que Estados Unidos no depende tanto de las importaciones como otros países.
Qué buscan los aranceles
Con esta medida, el gobierno estadounidense busca reducir el flujo de inmigrantes ilegales provenientes de México y Canadá, además de frenar el tráfico de drogas, particularmente el fentanilo, que ha sido un grave problema de salud pública en el país.
Sin embargo, algunos economistas advierten que la implementación de estos aranceles podría desencadenar un aumento en los precios de los productos importados, lo que afectaría a los consumidores y podría generar inflación. Además, si los aranceles incluyen el petróleo, se espera un aumento en los precios de la nafta, lo que afectaría a los costos de transporte y la economía en general.