Trump le impone aranceles del 25% a países que compren petróleo y gas de Venezuela
Esta medida se toma en un contexto de creciente tensión entre ambos países, con acusaciones de hostilidad por parte de Venezuela hacia los Estados Unidos y de colaboración con criminales que, según Trump, han llegado al país.
A través de su cuenta en la red social Truth Social, Trump afirmó que Venezuela ha actuado de forma "deliberada y engañosa" al enviar a Estados Unidos a decenas de miles de "delincuentes", haciendo especial mención a bandas como el Tren de Aragua. El presidente estadounidense también destacó que el país sudamericano, además de exportar petróleo, representa un "riesgo secundario" por la presencia de grupos criminales.
La medida no solo afecta a Venezuela, sino también a los países que compran crudo venezolano, entre los que se encuentran naciones como China, Rusia y varios países europeos, que históricamente han sido los principales destinos de las exportaciones de petróleo venezolano.
Impacto de los aranceles en el comercio internacional
Trump justifica su decisión argumentando que los aranceles serán aplicados de manera similar a las tarifas comerciales que ya se aplican a otros países, como México y Canadá. Esta imposición forma parte de una política más amplia del expresidente, quien también ha utilizado aranceles como medida contra el comercio ilícito de fentanilo y otras sustancias. De esta manera, se espera que estos nuevos impuestos afecten especialmente a China, quien es el mayor comprador de petróleo venezolano, y que las tarifas se sumen a las ya existentes contra el país asiático.
Esta decisión, que podría tener repercusiones tanto en el mercado petrolero como en las relaciones comerciales internacionales, se da en un momento en el que los precios de la energía siguen siendo un tema clave en la economía global.