Trump se burló de los países que buscan negociar tras aumento de aranceles: "Me llaman para besarme el trasero"
El presidente de Estados Unidos aprovechó para destacar los avances económicos bajo su administración, particularmente en la reactivación de la industria estadounidense
En un tono desafiante y característico, Donald Trump no dudó en burlarse de los países que intentan renegociar los términos comerciales con Estados Unidos después de su endurecimiento de aranceles. Durante una cena con aliados políticos del Comité Nacional Republicano (NRCC), Trump lanzó un comentario provocador que dejó claro su postura hacia las naciones afectadas: "Nos están llamando para besarme el culo", exclamó, causando risas entre los presentes.
La estrategia comercial de Trump: Aranceles y menos prisas por negociar
Trump no mostró interés en acelerar los acuerdos comerciales. Al contrario, aprovechó la ocasión para recalcar que, aunque los países buscan llegar a nuevos entendimientos, Estados Unidos no tiene urgencia por cerrar tratos. "Estamos bien así", afirmó, haciendo hincapié en que la administración estadounidense sigue generando miles de millones en ingresos, mientras que las naciones afectadas por los aranceles parecen ser las que más necesitan llegar a un acuerdo.
Con su estilo característico, el exmandatario también se mostró seguro de que la política de aranceles está funcionando. Destacó que actualmente los ingresos diarios por aranceles alcanzan los 2000 millones de dólares, una cifra que según él demuestra el éxito de su estrategia.
Un llamado a la inversión y una amenaza a las empresas internacionales
Además de sus comentarios sobre los aranceles, Trump aprovechó para destacar los avances económicos bajo su administración, particularmente en la reactivación de la industria estadounidense. En su discurso, mencionó que empresas tecnológicas, como la taiwanesa TSMC, están considerando invertir en el país, destacando su rol en la creación de una planta de semiconductores en territorio estadounidense, algo que, según él, logró tras presionar directamente a la empresa con la amenaza de aplicarles un arancel del 100%.
Por otro lado, utilizó su red social, Truth Social, para incentivar a los empresarios internacionales a trasladar sus operaciones a Estados Unidos, destacando la falta de aranceles para quienes decidan invertir y prometiendo incentivos para aquellos que actúen "de inmediato".