Venezuela multa a TikTok y le exige oficinas locales para operar
El chavismo ya bloqueó X en el país después de los duros intercambios de mensajes entre Nicolás Maduro y Elon Musk tras las elecciones presidenciales
En un movimiento sorpresivo hacia el final del año, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha impuesto una multa de 10 millones de dólares a TikTok. Esta medida busca crear un fondo para las "víctimas de TikTok" y condiciona el funcionamiento de la red social en el país a la apertura de una oficina local. La magistrada Tania D'Amelio comunicó la sanción, acusando a TikTok de "negligencia" por no haber implementado las "medidas necesarias y adecuadas" para proteger a los menores de contenidos peligrosos. La plataforma tiene un plazo de ocho días para cumplir con el pago, o enfrentará sanciones adicionales.
El gobierno de Nicolás Maduro ya había mostrado su puño de hierro contra las redes sociales cuando bloqueó la plataforma X tras un intercambio acalorado con Elon Musk, en medio de la polémica por las elecciones presidenciales. Ahora, el foco se ha desplazado hacia TikTok, una herramienta que el chavismo utilizó para amplificar su propaganda durante la campaña electoral. Desde noviembre, después de denuncias sobre supuestos retos virales que llevaron a intoxicaciones entre estudiantes, el régimen comenzó a atacar a TikTok. El reto conocido como "chroming" incitaba a los jóvenes a ingerir o inhalar sustancias tóxicas, resultando en más de 200 casos y tres muertes reportadas, aunque sin testimonios directos de los afectados.
Maduro no dudó en apuntar a "la extrema derecha" y exigió a TikTok la eliminación de estos videos. Por su parte, Diosdado Cabello, Ministro de Interior y Justicia, ha sido claro en su postura: "Esto es un problema que hay que enfrentar, el tema de las redes sociales, la legislación, la regulación. Ponen mensajes y promueven desde allí la participación de personas, en este caso de jóvenes", declaró Cabello, anticipando una mayor regulación de las redes sociales.
La Responsabilidad Legal y la Censura Digital en Aumento
Hace un mes, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo citó a los representantes de TikTok Latinoamérica, con sede en México, para responder a un recurso de amparo interpuesto por el Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz, buscando proteger a los menores de los peligros de estos retos virales. La magistrada D'Amelio reiteró que TikTok ha causado una "conmoción social", justificando así la exigencia de una oficina física en Venezuela para asegurar el cumplimiento de la ley local.
El caso de X es similar; el gobierno venezolano también le dio un ultimátum a la empresa de Elon Musk para abrir una sede en el país, bloqueando el acceso a la plataforma durante 10 días y manteniéndolo restringido hasta hoy, solo accesible mediante VPN.
El chavismo ha intensificado su censura en el ámbito digital este año, con al menos 107 dominios bloqueados, de los cuales 64 son medios de comunicación independientes, según Venezuela Sin Filtro. Tras las elecciones del 28 de julio, se ha notado un incremento en la restricción de libertades. Además, el gobierno acusó a WhatsApp de fomentar la persecución de chavistas, obligando a los funcionarios estatales a migrar de X a Telegram. En un país donde la información se consume mayormente a través de redes sociales, TikTok, con sus 12 millones de cuentas, se posiciona como la segunda plataforma más utilizada después de Facebook.