Wall Street en rojo: las tecnológicas lideran las caídas y Tesla se hunde más de 5%

Los operadores reducen expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal.

Las acciones estadounidenses abrieron la semana con fuertes caídas, lideradas por el sector tecnológico, en medio de crecientes preocupaciones por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y la incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

El desplome de las tecnológicas arrastra a Wall Street

El S&P 500 retrocede un 0,7%, el Dow Jones Industrial Average pierde 180 puntos (-0,4%) y el Nasdaq cae un 1,2%. Empresas del sector tecnológico como Tesla, Nvidia, Apple y Amazon encabezan las pérdidas, afectadas por las nuevas barreras comerciales y el temor a un menor crecimiento económico.

Tesla registra una caída del 5,2%, mientras que Nvidia retrocede un 3,6%, Apple un 2,7% y Amazon un 1,1%. Microsoft, en cambio, resiste mejor el impacto y cede solo un 0,8%.

Los aranceles de Trump y su impacto en los mercados

Los nuevos gravámenes comerciales anunciados por Trump afectan las importaciones de Canadá, México y China, lo que ha generado incertidumbre sobre las posibles represalias de estos países. Esto ha provocado un efecto dominó en los mercados globales, incluyendo criptomonedas y divisas.

El peso mexicano se deprecia un 2,8%, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2022, mientras que el dólar canadiense cae un 1,4% y el euro pierde un 2,3% frente al dólar estadounidense.

La Reserva Federal y el temor a la inflación

El temor a que los aranceles impulsen la inflación también afecta la perspectiva de política monetaria. Aunque se esperaba que la Reserva Federal aplicara recortes en las tasas de interés este año, el alza en los precios podría hacer que el organismo postergue esa decisión.

"La incertidumbre es tremenda en este momento, tanto sobre las negociaciones comerciales como sobre el impacto económico de estos aranceles", explicó Yung-Yu Ma, director de inversiones de BMO Wealth Management.

Cuándo entran en vigor los aranceles y sus consecuencias

Los nuevos aranceles comenzarán a aplicarse este martes. Según estimaciones de economistas de EY, podrían reducir el crecimiento del PIB de EE.UU. en 1,5 puntos porcentuales y generar estanflación en la economía estadounidense. Analistas de Barclays calculan que estos gravámenes podrían reducir un 2,8% los beneficios de las empresas del S&P 500.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de mercados
Elecciones en Corea del Sur: votarán el 3 de junio tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol
Mundo

Elecciones en Corea del Sur: votarán el 3 de junio tras la destitución del presidente Yoon Suk Yeol

La Corte Constitucional lo apartó del cargo por decretar la ley marcial y enviar tropas al Parlamento. El liberal Lee Jae-myung se perfila como favorito en los comicios.
Trump desata el pánico en los mercados: caen acciones argentinas en Wall Street por la guerra comercial
Mundo

Trump desata el pánico en los mercados: caen acciones argentinas en Wall Street por la guerra comercial

El nuevo arancel de Estados Unidos a China, Canadá y México sacude las bolsas y arrastra a los papeles argentinos, que retroceden hasta un 5%.

Nuestras recomendaciones