Yamandú Orsi le respondió a Javier Milei y defendó la continuidad del Mercosur
El presidente de Uruguay se manifestó a favor de fortalecer el bloque regional y superar restricciones
El flamante presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, respondió este domingo a la amenaza del mandatario argentino, Javier Milei, de abandonar el Mercosur. Orsi aseguró que su objetivo es que el bloque siga avanzando "sin que sea un freno" para ninguno de los países miembro. "El compromiso es avanzar sin que el Mercosur sea un freno", afirmó el mandatario uruguayo.
La advertencia de Milei sobre el Mercosur
Durante su discurso en el Congreso el pasado sábado, Javier Milei cuestionó duramente el Mercosur y planteó la posibilidad de que Argentina abandone el pacto regional para firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. "Lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileños a costa de empobrecer a los argentinos", sostuvo Milei, generando incertidumbre sobre el futuro del bloque.
Yamandú Orsi: "El Mercosur no debe ser un obstáculo"
En declaraciones a la prensa tras reunirse en Montevideo con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, Orsi reafirmó su compromiso con la integración regional. "Hace mucho tiempo que, de un lado y del otro, se escuchan voces cuestionando la herramienta Mercosur. Muchas veces planteando cambiar las formas de recorrer el proceso de integración y otras veces siendo bastante más duros o diciendo que la herramienta quizás no esté sirviendo", expresó.
El mandatario uruguayo destacó la importancia de mantener la cooperación con las cancillerías de la región y subrayó que el trabajo diplomático "se viene articulando muy bien".Diferencias con Milei sobre el proceso de integración
Sobre su relación con Javier Milei, quien no asistió a su ceremonia de asunción y envió en su lugar a una delegación de segundo orden, Orsi reconoció que existen diferencias en la "forma de recorrer el proceso" de integración. Sin embargo, enfatizó que el compromiso de su gobierno es "avanzar sin que el Mercosur sea un freno".
"Como siempre, desde que el Mercosur nació, es una tarea de todos los días tratar de sintonizar lo más posible", indicó Orsi, apostando por el fortalecimiento del bloque.
La posibilidad de acuerdos bilaterales fuera del Mercosur
El presidente uruguayo también se refirió a la posibilidad de que Argentina busque un tratado de libre comercio con Estados Unidos fuera del Mercosur. En ese contexto, recordó que su antecesor, Luis Lacalle Pou, analizó una estrategia similar con China.
"Estoy seguro de que estas discusiones van a seguir, van a estar sobre la mesa y surgirán otras oportunidades. Hay otros acuerdos posibles. En estos dos días hemos tenido la oportunidad de hablar con representantes del mundo árabe, del sudeste asiático, que tienen interés en fortalecer los vínculos con nosotros y con el Mercosur a la vez", explicó Orsi.
Finalmente, el mandatario uruguayo defendió la importancia del bloque regional y apostó por potenciarlo en lugar de debilitarlo. "Esto es una nueva edición en la discusión de cuánto nos restringe el Mercosur o cuánto nos puede potenciar. Yo soy partidario de ir por ese último camino y aprovechar la potencialidad de un mercado mucho más grande", concluyó.
CÓMO FUE EL PRIMER DÍA DE ORSI COMO PRESIDENTE
El presidente de la República, Yamandú Orsi, experimentó un ajetreado domingo de trabajo, luego de haberse puesto la banda presidencial por primera vez el pasado sábado 1° de marzo, que se basó en seguidas reuniones con mandatarios de varios países, conferencias de prensa y un pedido por el Acuerdo Mercosur-UE.