Yamandú Orsi le ganó a Delgado por 95.000 votos y será el próximo presidente de Uruguay

El candidato del Frente Amplio se quedó con la victoria en el balotaje ante Álvaro Delgado.

El candidato del Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, será el próximo presidente de Uruguay, tras imponerse en el balotaje 2024 frente al exsecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, del Partido Nacional (PN).

Con el 100% escrutado, esto dicen los números de la Corte Electoral: Álvaro Orsi le ganó a Delgado por 95.000 votos. Estos porcentajes representan 1.196.798 votos para el Frente Amplio y 1.101.296 votos para la coalición, lo que equivale a una diferencia a favor de la fórmula ganadora de 95.502 fotos.

Según Ignacio Zuasnabar, de Equipos Consultores, estos resultados provienen de un 20% de la muestra, lo que permite afirmar que, aunque los números podrían ajustarse ligeramente, el panorama está claramente a favor de Orsi.

Encuestas señalan un crecimiento del Frente Amplio

Por su parte, Cifra proyectó que Orsi alcanzaría el 49,5% de los votos, mientras que Delgado quedaría en 45,9%. La encuesta de Cifra, con el 45% de los votos escrutados, también indica que los votos anulados y en blanco rondan el 4,6%, un porcentaje relativamente bajo en comparación con la primera vuelta.

Mariana Pomiés, directora de Cifra, destacó en una entrevista con Telemundo que la tendencia de crecimiento del Frente Amplio en el interior del país resultó clave para la victoria de Orsi. "La proyección es clara, Yamandú Orsi será el próximo presidente de Uruguay", afirmó con seguridad.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones
Elecciones 2025: quiénes encabezan las listas para las elecciones legislativas de CABA
Política

Elecciones 2025: quiénes encabezan las listas para las elecciones legislativas de CABA

Con la grilla de candidatos completa, cómo quedaron las perspectivas electorales del PRO, el kirchnerismo y La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 18 de mayo.
La oposición pidió la renuncia de Adorni como vocero presidencial por su candidatura en CABA
Política

La oposición pidió la renuncia de Adorni como vocero presidencial por su candidatura en CABA

Argumentan que su doble rol genera un conflicto de intereses y afecta la imparcialidad del Gobierno.
Nuestras recomendaciones