Bancos privados respaldaron las medidas anunciadas por Caputo

A través de un comunicado conjunto, las entidades bancarias expresaron su apoyo a la decisión del Gobierno de migrar la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional.

Las entidades bancarias respaldaron hoy la decisión del Gobierno nacional de migrar la deuda del Banco Central al Tesoro Nacional. 

Lo hicieron a través de un comunicado de prensa conjunto tras la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

La comunicación se conoció tras una jornada de tensión en el mercado financiero, con el dólar superando los $1.400 en todas sus versiones y una caída en los bonos que llevaron el Riesgo País a 1.500 puntos. Además, las acciones de papeles argentinos en Wall Street sufrieron serias bajas.

"Las entidades privadas de capital internacional nucleadas en ABA, los bancos privados nacionales nucleados en ADEBA, y la banca especializada agrupada en ABE expresan su apoyo a los anuncios del Gobierno Nacional", manifestaron en el comunicado de prensa.

En esa línea, afirmaron que esta medida marca el comienzo de "una nueva fase en el programa económico" en la que el Gobierno pretende "eliminar una segunda fuente de emisión monetaria relacionada con los pasivos remunerados del Banco Central".

Por otro lado, las entidades bancarias expresaron su voluntad "para encontrar una solución conjunta a los compromisos existentes en los contratos de PUT emitidos por el BCRA", de manera de "facilitar la programación monetaria".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tesoro Nacional
El Gobierno pagó US$ 4.360 millones de deuda, el monto más alto en tres años
Actualidad

El Gobierno pagó US$ 4.360 millones de deuda, el monto más alto en tres años

El Tesoro Nacional hizo realizó el mayor desembolso de deuda en tres años, pagando US$4360 millones en vencimientos de capital e intereses.
El peso de la deuda pública en los bancos alcanza el 37% de sus activos
Actualidad

El peso de la deuda pública en los bancos alcanza el 37% de sus activos

Paralelamente, se observa una leve recuperación en el crédito al sector privado, aunque aún no compensa las caídas anteriores.
Nuestras recomendaciones