Reorganización del Peronismo: la estrategia en economía de Moreno
Guillermo Moreno convocó a una reunión con partidos peronistas para reorganizar la hoja de ruta económica y plantear nuevos proyectos.
Este jueves a las 18:30 h, en el segundo piso del Palacio Barolo, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno convocará nuevamente a economistas que representan diversas corrientes del peronismo, la mayoría bajo el paraguas de Unión por la Patria (UP). Este será el segundo encuentro que lidera, con el objetivo de reorganizar el espacio político.
En la primera reunión, que se llevó a cabo el 27 de junio, Moreno informó que se había consensuado un documento base y que había una hoja de ruta para estructurar un plan económico opositor. "El peronismo empieza a tener una voz unívoca en economía que básicamente es plantearle al pueblo argentino la reindustrialización de la Patria", afirmó.
Para este segundo encuentro Axel Kicillof enviará como representante al exsecretario de Industria Roberto Feletti. Por su parte, Sergio Massa ha designado al ex secretario de Finanzas Eduardo Setti y al ex secretario de Industria José Ignacio De Mendiguren en representación del Frente Renovador. También asistirán dos jóvenes economistas del equipo de Massa.
Además, estarán presentes economistas del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas (OCEPP), representando a Juan Grabois del Frente Patria Grande, así como dirigentes relacionados con Miguel Pichetto y otros nombres vinculados al kirchnerismo.
El encuentro se produce tras una reunión reciente entre Moreno y Máximo Kirchner, en la que analizaron las variables económicas de la gestión de Javier Milei, la situación del peronismo como oposición y la reorganización del espacio político, una iniciativa que Moreno impulsa desde hace meses.
En el entorno de Kirchner aseguran que esta reunión está alineada con su idea de ampliar el esquema opositor, siguiendo el mandato de Cristina Kirchner de forjar alianzas con todos los sectores de la oposición para enfrentar las políticas libertarias en el Congreso y en la escena política.
El objetivo de este encuentro es encontrar un punto de unidad en la mirada económica y un posible programa que identifique al sector más grande de la oposición. A pesar de ser demasiado temprano para buscar coincidencias electorales, la voluntad de participar en la reunión demuestra que los sectores peronistas trabajan para mantener al partido unido y sólido.
El objetivo de Moreno es que todas las partes acuerden un documento que refleje la situación económica del país desde la perspectiva unificada del peronismo, con la intención de solicitar una reunión con representantes del FMI. Aunque los participantes no firmarán ningún acuerdo este jueves, Moreno apuesta por fomentar la creación de un plan económico alternativo que eventualmente pueda presentarse como una alternativa real al gobierno actual.