24 de marzo: la marcha unificada contra Milei que reúne a casi todas las organizaciones
Tras casi dos décadas de divisiones, organismos de Derechos Humanos, sindicatos y partidos políticos compartirán escenario en Plaza de Mayo con un discurso común contra las políticas del gobierno. Sin embargo, un sector de la izquierda mantendrá un acto separado.
Luego de 19 años de marchas divididas, las principales organizaciones de Derechos Humanos, sindicatos y agrupaciones políticas confluirán en un acto unificado este 24 de marzo en Plaza de Mayo. La decisión de marchar juntas se dio tras dos meses de negociaciones, marcando un hito en la historia de las manifestaciones por Memoria, Verdad y Justicia.
La convocatoria, bajo la consigna "Contra el fascismo y la miseria planificada", será a las 16:30. Sobre el escenario solo estarán figuras emblemáticas de la lucha por los Derechos Humanos: Taty Almeida y Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) y Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz.
Críticas al gobierno de Milei y a la represión
El documento que se leerá en el acto trazará un paralelismo entre las políticas económicas de la dictadura y las del actual gobierno. También se destacarán los avances en la lucha por la memoria, como la condena a más de mil represores y la recuperación de nietos, pero también se exigirá justicia por los desaparecidos y por casos recientes de violencia institucional.
Uno de los temas centrales será el caso de Pablo Grillo, fotógrafo gravemente herido por una granada de gas pimienta lanzada por Gendarmería en una marcha de jubilados. Su padre, Fabián Grillo, podría tomar la palabra en el acto.
La izquierda se mantiene al margen del acuerdo
Aunque la mayoría de las agrupaciones del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se sumaron al acto unificado, un sector de la izquierda mantendrá su propia movilización. Este bloque, integrado por partidos como el PO, el PTS y la Izquierda Socialista, rechaza el discurso consensuado y realizará su propio acto en Plaza de Mayo tras la finalización del evento principal.
Desde este sector cuestionan la falta de crítica a la "complicidad" de los gobernadores y legisladores con las medidas de Milei. "No podemos ir en unidad con quienes no denuncian el ajuste del gobierno nacional y la oposición", afirmó Gabriel Solano, dirigente del Partido Obrero.
Expectativa por una convocatoria histórica
En la marcha del año pasado participaron unas 250 mil personas, según estimaciones de los organizadores. Este año, con una mayor unidad en la convocatoria, se espera que sea una de las manifestaciones más multitudinarias del 24 de marzo.
Las columnas ingresarán a Plaza de Mayo desde distintos puntos: La Cámpora partirá desde la ex ESMA, mientras que HIJOS, Madres y Abuelas lo harán desde Avenida de Mayo y Piedras. Los sindicatos se concentrarán en Diagonal Sur, mientras que el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia ingresará por Diagonal Norte y Florida.