Acusan a Bullrich de infiltrar policías para generar caos en la marcha de jubilados
Denuncian que el operativo incluyó volquetes con piedras, patrulleros abandonados y policías plantando armas en la Plaza del Congreso.
La represión de la semana pasada en la protesta de los jubilados frente al Congreso dejó en evidencia el accionar del Ministerio de Seguridad. En redes sociales, usuarios denunciaron la presencia de infiltrados, volquetes con piedras estratégicamente ubicados en la zona de Hipólito Yrigoyen y policías abandonando patrulleros en puntos clave.
Uno de los casos más llamativos fue el de un hombre con zapatillas blancas, jean y campera verde, que se identificó como periodista acreditado y registraba imágenes con una cámara deportiva en el pecho. Cuando lo increparon por presuntamente haber iniciado el fuego en un contenedor, respondió: "Yo soy prensa, no soy policía". Sin embargo, momentos antes, un manifestante lo había filmado merodeando cerca del mismo contenedor en llamas.
El canal Crónica lo siguió mientras se alejaba, atravesando sin problemas un cordón policial. Los conductores de la señal televisiva aseguraron que la mochila que llevaba correspondía a Gendarmería, lo que reforzó las sospechas sobre su verdadero rol en la movilización.
La denuncia de armas y las irregularidades del operativo
En otro episodio, un camarógrafo de C5N captó el momento en que un policía arrojaba un arma de fuego en plena Plaza del Congreso. En las imágenes, se observa cómo el efectivo incluso patea el arma antes de retirarse junto con su formación. Minutos después, la denuncia oficial del gobierno reportaba la presencia de armas en la protesta, lo que generó sospechas sobre un intento de justificar la represión con pruebas plantadas.
"Está claro que la denuncia se escribió antes de la protesta. Había que dejar un arma tirada porque ya estaba en la denuncia", afirmó Christian Castillo, diputado del Frente de Izquierda.
Además, el gobierno aseguró que los manifestantes llevaban un panfleto con instrucciones para generar disturbios. Sin embargo, desde el sector opositor desmintieron haber distribuido esos volantes, calificándolos de falsos. "Ni a Tito Cossa se le hubiese ocurrido", ironizaron.
Críticas al accionar de Bullrich
El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió el supuesto panfleto en sus redes sociales, reforzando la versión oficial y avalando la represión policial. Para algunos sectores, esto lo convirtió en una pieza clave del operativo encabezado por Patricia Bullrich.
"Existe una constante: en todas las movilizaciones multitudinarias donde la policía no interviene, no hay incidentes. Las marchas universitarias, la del 8 de marzo, la protesta por el discurso de Milei en Davos. En ninguna hubo problemas. Sólo hay violencia cuando Bullrich despliega su operativo", sostuvo Castillo.