Ajuste fiscal: las provincias lograron superávit y el FMI pide eliminar Ingresos Brutos

En 2024 las jurisdicciones subnacionales revirtieron el déficit con un fuerte recorte de gastos. El FMI exige una reforma tributaria para eliminar impuestos distorsivos.

Las provincias argentinas cerraron 2024 con un superávit financiero del 0,1% del PBI, revirtiendo el déficit del 0,3% registrado en 2023. Este cambio fue producto de un drástico ajuste fiscal: mientras los ingresos cayeron en términos reales un 12,7%, el gasto se redujo aún más, un 15,1%. Así lo revelan informes del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) y de la consultora Politikón Chaco.

De acuerdo al Iaraf, las provincias -excluyendo a La Pampa y Santiago del Estero por falta de datos completos- lograron un superávit primario de $2,3 billones y uno financiero de $767.000 millones. En términos del PBI, el resultado primario pasó del 0,1% al 0,4%, mientras que el financiero viró del -0,3% al 0,1%.

El gasto corriente, que representa el 91% del total, cayó 12,8%. Las partidas más afectadas fueron el gasto en personal (-15%), intereses de deuda (-30%) y transferencias corrientes (-10,8%). Solo Neuquén logró mejorar sus ingresos (+6,4%) gracias a Vaca Muerta. En cambio, La Rioja, San Luis y Buenos Aires fueron las más golpeadas por la caída de la recaudación.

El FMI exige eliminar impuestos distorsivos

En su reciente revisión del acuerdo con Argentina, el Fondo Monetario Internacional puso el foco en la estructura tributaria subnacional. El organismo cuestionó la elevada dependencia de impuestos como Ingresos Brutos, a los que calificó de "distorsivos" y "perjudiciales para la competitividad". Además, propuso una revisión integral que incluya la valuación de activos inmobiliarios y los regímenes especiales como el de Tierra del Fuego.

Según el FMI, Ingresos Brutos y otros impuestos similares representan cerca de un tercio de la recaudación total y generan un efecto negativo en la producción, las exportaciones y el desarrollo financiero. Por eso, recomendó eliminarlos de forma gradual y avanzar hacia tributos más progresivos.

Las provincias con más superávit y las más ajustadas

Del total de jurisdicciones, 19 lograron superávit primario y solo tres cerraron con déficit. Jujuy (15,2%), San Luis (13,7%) y San Juan (13,7%) lideraron el ranking en relación a sus ingresos. En el otro extremo, Catamarca, Buenos Aires y Chaco registraron los peores números fiscales.

El mayor ajuste del gasto lo aplicaron San Luis (-40,9%), La Rioja (-28%) y Mendoza (-21,8%). Por volumen, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, CABA y Mendoza concentraron el 62% de la caída de ingresos y el 56% del recorte total.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias
Política

El mensaje de Milei en medio de la tensión entre supermercados y empresas alimenticias

El presidente se pronunció en redes sociales en apoyo a las grandes cadenas que rechazaron aumentos del 9% al 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno busca contener el impacto en el costo de vida.
Nuestras recomendaciones