Así sería la nueva ley ómnibus
Este viernes por la tarde, los gobernadores anunciaron la idea del gobierno de presentar una nueva Ley de Bases pero simplificada.
El proyecto abarca nueve secciones, que incluyen leyes de emergencia, regularización laboral, privatizaciones, desregulación económica y asuntos previsionales, entre otros temas. Además, la modificación del Impuesto a las Ganancias se trataría de manera independiente.
Cambios importantes en la nueva ley ómnibus
Declaración de Emergencia: Se propone una declaración de emergencia para aspectos administrativos, económicos, financieros y energéticos por un período de solo 1 año.
Reforma del Estado: Se plantea la posibilidad de que el Parlamento delegue al Gobierno la reorganización, fusión, transformación o disolución de órganos u organismos de la administración central o descentralizada.
Modificación de Fondos Fiduciarios: Se permite al Poder Ejecutivo modificar, disolver o extinguir fideicomisos públicos, transfiriendo los fondos al Tesoro Nacional hasta la sanción de la próxima ley de Presupuesto.
Privatizaciones: Se insiste en las privatizaciones de empresas estatales y se especifica qué empresas estarán sujetas a este proceso, incluyendo Aerolíneas Argentinas, Energía Argentina, Radio y Televisión Argentina, entre otras.
Reforma laboral: Se contempla la modificación del empleo público y la promoción del empleo registrado, estableciendo un régimen de blanqueo laboral.
Reforma previsional: Se propone la modificación de la movilidad de las prestaciones previsionales y la actual fórmula previsional, con ajuste mensual por inflación más un porcentaje de recomposición.
Consolidación de Deuda Pública: Se incluye un capítulo referido a la consolidación de la deuda pública, donde el Estado retendrá las acciones de empresas dentro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.
Modificación de Contratos: Se prevé la modificación o rescisión de contratos vigentes por razones de emergencia, así como la regulación de la posibilidad de celebrar acuerdos transaccionales.
Delegación de Regulaciones Económicas: Se contempla la delegación al Poder Ejecutivo de la modificación de regulaciones sobre la actividad económica privada que impliquen un aumento de sus costos.