Axel Kicillof criticó a Milei por la tragedia de Bahía Blanca

En su discurso, cuestionó las políticas de ajuste y recorte de fondos en educación del Gobierno Nacional.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a confrontar con el presidente Javier Milei, esta vez a raíz de la tragedia ocurrida en Bahía Blanca, donde un temporal causó inundaciones y dejó 16 muertos. Durante un acto en Castelli, donde inauguró una escuela, Kicillof aprovechó para resaltar la importancia del Estado y la solidaridad frente a la catástrofe, contrastando la respuesta del gobierno bonaerense con el modelo de "sálvese quien pueda" que, según él, impulsa la administración nacional.

"Lo que pasó en Bahía Blanca nos muestra la diferencia de concepciones sobre el rol del Estado. Aquí no hubo indiferencia, sino un esfuerzo conjunto entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad", afirmó Kicillof, destacando la pronta acción del Estado y la colaboración de la comunidad ante la tragedia.

Críticas al ajuste y al modelo de "sálvese quien pueda"

En su discurso, el gobernador criticó fuertemente el enfoque del actual gobierno nacional, que considera alineado con una visión individualista y de escasa intervención estatal. "Este modelo que promueve el actual gobierno no responde a lo que somos como sociedad. Aquí, el valor de la solidaridad y el trabajo conjunto es lo que nos define", expresó, mientras hacía referencia a la tragedia de Bahía Blanca como una refutación a esa concepción.

Kicillof también aprovechó para cuestionar las políticas de ajuste y la paralización de la obra pública que ha implementado el gobierno de Milei. Recordó que, bajo la administración de Mauricio Macri, se vivió un proceso similar de recorte y desaceleración de obras, y señaló que la actual gestión de Milei ha detenido más de 1.000 proyectos en la provincia de Buenos Aires.

La educación y la inversión en obras, puntos clave de su discurso

Otro de los puntos más destacados de su intervención fue la crítica al recorte de fondos a la educación pública. Kicillof consideró un "error gravísimo" no invertir en educación y advirtió que la economía privada no puede resolver los problemas de un país sin la intervención del Estado.

El gobernador también subrayó el compromiso de su gestión con la infraestructura educativa, al inaugurar una nueva escuela en Castelli, y afirmó que, a pesar de las dificultades, su administración continuará con las obras en curso, independientemente de los recortes del gobierno nacional.

"El país que queremos es uno donde la solidaridad y el trabajo colectivo prevalezcan, no el individualismo ni el recorte en derechos básicos", concluyó Kicillof, reafirmando su compromiso con la provincia de Buenos Aires y la importancia de un Estado presente.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones