Bullrich advirtió medidas luego del paro en Aeroparque: "Intercargo debe dejar de existir"

El Gobierno de Javier Milei anunció una postura firme contra los "piquetes aéreos" y la operativa de Intercargo tras la protesta sindical en Aeroparque que afectó a miles de pasajeros.

En respuesta a los conflictos en Aeroparque, donde una protesta sindical de Intercargo paralizó el servicio de transporte y dejó a miles de pasajeros atrapados en aviones, el Gobierno nacional toma una postura firme. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó hoy una serie de medidas "de alto nivel" destinadas a acabar con lo que calificó como "piquetes aéreos". "Intercargo debe dejar de existir; no vamos a permitir que los pasajeros estén cautivos de esta empresa", aseguró.

A raíz de la medida de fuerza que generó caos en Aeroparque y Ezeiza el miércoles, el presidente Javier Milei envió un mensaje claro a su equipo: "Esta es la última". La ministra Bullrich explicó que se tomarán "acciones mucho más drásticas en relación a Intercargo y la operativa de rampas en los aeropuertos", lo que incluye una denuncia penal contra la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y empleados de la empresa Intercargo.

El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia contra los miembros del sindicato por delitos de "privación ilegítima de la libertad, extorsión y entorpecimiento del transporte aéreo". Según Fernando Oscar Soto, Director Nacional de Normativa del ministerio, la protesta retuvo a más de 900 personas a bordo de seis aviones en Aeroparque y detuvo vuelos en Ezeiza, causando graves problemas a los pasajeros y la operativa aeroportuaria.

"La gente no va a seguir siendo rehen de estas situaciones; vamos a liberar los aeropuertos y proteger a los argentinos", declaró Bullrich. También anticipó que el Gobierno está evaluando la privatización de Aerolíneas Argentinas y la disolución de Intercargo, argumentando que ambos entes "limitan la competencia y generan pérdidas enormes".

Durante la jornada de caos, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) debió asistir a pasajeros afectados, incluyendo personas con problemas de salud y una mujer embarazada. Bullrich elogió el trabajo de la PSA, que "logró evacuar a más de 1.500 pasajeros" y aseguró que se activaron medidas excepcionales para contener la situación.

Respuesta de los gremios y críticas de Jorge Macri

Por su parte, el titular del gremio APA, Edgardo Llano, negó que los pasajeros fueran rehenes, y criticó al Gobierno por los "excesivos cuestionamientos" a los empleados. A su vez, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, manifestó su rechazo a estas medidas, señalando que "la sociedad no acepta más estas extorsiones".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patricia Bullrich
Bullrich confirmó que los 16 barras de Vélez que enfrentaron a policías no podrán ingresar a ningún estadio del país
Actualidad

Bullrich confirmó que los 16 barras de Vélez que enfrentaron a policías no podrán ingresar a ningún estadio del país

La ministra de Seguridad calificó el ataque como una emboscada y aseguró que "jamás volverán a pisar una cancha". Serán excluidos por tiempo indeterminado.
Patricia Bullrich: "Tucumán registra una marcada disminución en la tasa de homicidios"
Actualidad

Patricia Bullrich: "Tucumán registra una marcada disminución en la tasa de homicidios"

La ministra destacó la baja de homicidios en Tucumán durante la inauguración de un instituto de Gendarmería. Un nuevo centro de formación para fortalecer la seguridad.
Nuestras recomendaciones