Bullrich firmó un convenio internacional con Bukele para combatir el crimen transnacional

Desde San Salvador, la ministra de Seguridad fortaleció lazos con el gobierno de El Salvador.

Bullrich, respaldada por el presidente, aprovechó la oportunidad para reunirse con altos funcionarios de seguridad y justicia salvadoreños. Previo a la firma del acuerdo, visitó instalaciones clave como el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y la Academia Nacional de Seguridad Pública, donde evaluó el modelo de seguridad implementado por Bukele.

"Desde que Bukele está como presidente, esto ha cambiado de manera impresionante. De ser uno de los países más inseguros del mundo a ser uno de los más seguros", afirmó Bullrich durante su visita, elogiando las políticas de seguridad implementadas en El Salvador.

El convenio firmado tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral para combatir la delincuencia organizada transnacional en ambos países. Esta iniciativa representa un paso significativo en la agenda internacional de Bullrich, quien bajo el respaldo de Milei busca consolidar su posición dentro del PRO y avanzar hacia una fusión con La Libertad Avanza.

Tras concluir su agenda en El Salvador, Bullrich y su comitiva regresarán a Buenos Aires para retomar las actividades. 

La ministra tiene programada su participación en eventos políticos clave, incluyendo un acto en Rosario junto a Milei por el Día de la Bandera y la organización de un encuentro político en La Plata para julio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de El Salvador
Pandilleros en El Salvador fueron condenados a más de 300 años de prisión
Actualidad

Pandilleros en El Salvador fueron condenados a más de 300 años de prisión

Tres miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) fueron sentenciados a penas de hasta 384 años de cárcel por delitos de extorsión, homicidio y pertenencia a organizaciones terroristas.
Jorge Yoma criticó a Bullrich por apoyar el sistema de Bukele: "Deshumanizarlos te convierte en una criminal"
Política

Jorge Yoma criticó a Bullrich por apoyar el sistema de Bukele: "Deshumanizarlos te convierte en una criminal"

El exsenador criticó a la ministra de Seguridad de la Nación por respaldar el modelo de cárceles de Nayib Bukele, al que describió como "campos de concentración y tormento".
Nuestras recomendaciones