Bullrich habló de la UNT: "Se lo comieron todo, están todos procesados"
La ministra de Seguridad de la Nación arremetió contra la Universidad Nacional de Tucumán al criticar la falta de avance en la construcción de la Ciudad Universitaria y cuestionar la administración de fondos mineros.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, utilizó su reciente visita a Tucumán para poner en el centro de la polémica a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Durante su exposición en la Cámara de Diputados, Bullrich citó la inconclusa obra de la Ciudad Universitaria en San Javier como ejemplo de la necesidad de auditorías en las instituciones de educación superior. La funcionaria, aliada del presidente Javier Milei, fundamentó su postura al recordar la denuncia sobre supuestas irregularidades en la utilización de fondos mineros.
Bullrich explicó que la UNT había realizado un acuerdo con la empresa Minera Bajo la Alumbrera para crear un fondo fiduciario destinado a la construcción de la Ciudad Universitaria. Sin embargo, criticó que "de la Ciudad Universitaria, no hay nada. Se lo comieron todo, están todos procesados. Están a punto de ir a un juicio oral. Se comieron la Ciudad Universitaria, el rector y toda la plana mayor". Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en el recinto, provocando gritos de diputados opositores.
LA CAUSA QUE INVOLUCRA A LA UNT
En septiembre, comenzó el juicio contra el exrector Juan Alberto Cerisola y otros exfuncionarios, como Luis Sacca, Olga Cudmani y Osvaldo Venturino. Se les acusa de administración fraudulenta en relación con más de $353 millones (aproximadamente U$S 85 millones al tipo de cambio de entonces) que la universidad recibió por utilidades de la minería entre 2006 y 2009. Estos fondos debían destinarse a 13 obras públicas.
Cerisola enfrenta acusaciones de cambiar el destino de un 40% de los fondos de la minería que correspondían a la UNT, firmando un acta en Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), y de haber establecido que las obras financiadas con utilidades mineras no estuvieran sujetas a la Ley Nacional de Obras Públicas.
Los comentarios de Bullrich se alinean con la postura del Gobierno de Milei, que considera necesario auditar las universidades que reciben fondos públicos. En este sentido, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, había manifestado previamente que "nadie" podía oponerse a estas auditorías.
¿Por qué hacen falta las auditorías? Escuchá este robo %uD83D%uDC47 pic.twitter.com/jzLDzUdSB5
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 16, 2024