Cavallo pidió a Caputo que no rife dólares de los depositantes

Domingo Cavallo cuestionó la táctica del gobierno de emplear los fondos adquiridos mediante el FMI y otras entidades financieras para mantener de manera artificial el valor del peso.

Domingo Cavallo lanzó una dura advertencia al gobierno de Javier Milei y a Luis Caputo sobre la política cambiaria actual. El exministro de Economía alertó que el Banco Central (BCRA) está utilizando los dólares de los depositantes para contener el tipo de cambio, lo que considera una estrategia riesgosa y contraproducente.

"No rifar los dólares de los depositantes"

En su blog personal, Cavallo criticó la intervención del gobierno en el mercado cambiario con las reservas obtenidas del FMI y otros organismos. "Pensar en el uso de las reservas externas para inducir una apreciación exagerada del peso es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación", sostuvo en su artículo titulado Lo que natura non da, el FMI non presta.

El contexto no es menor: las reservas brutas del BCRA cayeron USD 477 millones el viernes, acumulando una pérdida semanal de más de USD 700 millones. En lo que va de marzo, la autoridad monetaria vendió USD 1.361 millones y la sangría del año ya alcanza los USD 3.832 millones. A pesar de 11 jornadas consecutivas de intervención en el mercado de cambios, el dólar sigue en alza. El mayorista subió a $1.073,50 y el minorista promedió $1.103,52, mientras que el dólar blue se mantiene en $1.300.

Críticas a la estrategia de Milei y Caputo

Cavallo advirtió que la política del gobierno de Milei está lejos de garantizar estabilidad y que el discurso oficial genera más dudas que certezas. "El funcionamiento actual del sistema monetario y cambiario está todavía lejos del ideal. Hay multiplicidad de mercados y ninguno es completamente libre", señaló.

El exministro también cuestionó la creencia de que la unificación cambiaria puede lograrse sin sobresaltos y con ajustes mensuales del 1%. "Argumentar que se pasará a un mercado único y libre de cambios sin ningún sobresalto cambiario puede generar desconfianza", sostuvo.

Riesgo de crisis bancaria y necesidad de un plan claro

Uno de los puntos más críticos del análisis de Cavallo es su advertencia sobre el uso de los dólares de los depositantes para intervenir en el mercado. Según su visión, esta maniobra pone en riesgo la estabilidad financiera. "Si se consigue que tanto el peso como el dólar sean libremente convertibles, la fijación del tipo de cambio actuará como ancla del sistema de precios", explicó, pero aclaró que esto no será posible si el gobierno sigue sosteniendo un tipo de cambio artificialmente bajo.

Cavallo sugirió dos caminos para la unificación cambiaria: un tipo de cambio fijo, como la convertibilidad, o un esquema de flotación administrada similar al modelo peruano. "Si al inicio del mercado único y libre ya no existe inercia inflacionaria, lo más conveniente probablemente será una flotación a la peruana", explicó, aunque advirtió que esto requiere reservas suficientes y una política monetaria clara.

Por último, criticó la comunicación del gobierno sobre el plan económico. "La forma en que se transmiten los cambios es confusa y da la sensación de que las decisiones las impone el FMI", sostuvo. Para Cavallo, la administración Milei debe comunicar su estrategia con convicción para evitar incertidumbre en los mercados.

Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones