¿Cierra la exESMA? Desmienten acusaciones de desmantelamiento del Espacio de la Memoria
El secretario de Derechos Humanos negó las denuncias y aclaró los despidos en el área.
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, salió al cruce de las denuncias realizadas por Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien afirmó que el gobierno de Javier Milei planeaba cerrar el Espacio de Memoria de la exESMA. En declaraciones a medios locales, Baños desestimó las acusaciones calificándolas como "mentiras".
"Estamos trasladando dependencias al predio, como el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). Incluso el ministro estará próximamente en el lugar", afirmó el funcionario.
Reestructuración en el Centro Cultural Haroldo Conti
Otro de los puntos de conflicto fue el cierre temporal del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, anunciado a los trabajadores el 31 de diciembre a través de un mensaje de WhatsApp. Desde ATE, el sindicato que agrupa a los trabajadores, interpretaron el cese como un cierre definitivo.
Baños aclaró que la medida responde a una reestructuración interna: "No se podía llevar adelante el rearmado de equipos de trabajo y la programación del año con el personal dentro". Sin embargo, los despidos bajo la modalidad ACARA y la falta de certezas sobre recontrataciones generaron rechazo entre los sindicatos, que realizaron protestas exigiendo reincorporaciones.
Protestas y festival en defensa de la memoria
El sábado 4 de enero, en respuesta al anuncio, ATE organizó un festival llamado "Una memoria que ARDE. El Conti en guardia" en el predio de la exESMA. Bajo un mensaje de resistencia, convocaron a la comunidad a defender los espacios de memoria y las políticas públicas asociadas.
El conflicto también incluye el despido de más de 200 trabajadores en distintas áreas de la Secretaría de Derechos Humanos desde diciembre, situación que ATE denuncia como un "desmantelamiento" del sector. Baños, por su parte, aseguró que muchas de esas personas "no cumplían funciones reales" y justificó las decisiones tomadas como parte de los cambios necesarios en la gestión actual.
Políticas de memoria en el centro del debate
El debate sobre el futuro del Espacio de Memoria de la exESMA y las medidas tomadas por el gobierno reflejan tensiones entre la actual gestión y los organismos de derechos humanos. Mientras las partes intercambian acusaciones, el destino de estos espacios clave para la memoria colectiva sigue siendo un tema de alta sensibilidad.